Hay tranquilidad sobre el proceso de admisión 2025 en la BUAP: Lilia Cedillo

Hay tranquilidad sobre el proceso de admisión 2025 en la BUAP: Lilia Cedillo
Parabólica.Mx
BUAP Lilia Cedillo Paro BUAP

Asegura que hay tranquilidad y en realizar este procedimiento administrativo 

La rectora Lilia Cedillo aseguró que hay tranquilidad para la realización del proceso de admisión 2025 en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

La máxima autoridad universitaria, pidió confianza en la BUAP que ha trabajado para convertirse en una de las mejores universidades a nivel nacional.

La rectora aceptó que la interrupción de este proceso ha generado incertidumbre entre aspirantes y sus familias, debido a que no se tiene certeza de las fechas de inscripción y exámenes.

Para esta convocatoria de admisión 2025, se espera un registro superior a los 90 mil aspirantes, de los cuales ingresarán alrededor de unos 30 mil al nivel medio superior y superior de la BUAP, informó Ricardo Sánchez García, jefe del Departamento de Admisión.

Señaló también que se trabaja en la re programación de los tiempos y procesos, a fin de que sea emitida a la brevedad posible, sin embargo, se mantienen a la expectativa por el desarrollo del paro de actividades.

La Dirección de Administración Escola (DAE) ya comenzó con la planeación del proceso de 2025 y existe la posibilidad de que la próxima semana pueda publicarse la convocatoria, pero todo dependerá de que el paro en Ciudad Universitaria se levante por completo.

DIÁLOGO

Por su parte, Sergio Díaz, presidente de la Comisión de Honor y Justicia del Consejo Universitario de la BUAP, señaló que este día se instalaron las 11 mesas de diálogo con estudiantes en Ciudad Universitaria, para avanzar en las negociaciones.

El vocero de la Comisión Institucional de Diálogo de la BUAP, detalló que hoy se integraron 5 mesas de trabajo con estudiantes sobre los temas de Transparencia, Becas, Comedor, Personal y Trámites, para continuar con 5 más mañana y 5 restantes el día sábado.

Algunos de los temas tratados fueron mejoras en infraestructura, condiciones laborales de los docentes, seguridad en los campus, transparencia en el uso de recursos universitarios y atención a casos de violencia de género.