El apoyo al campo no será dinero perdido, más bien será una inversión, afirman
Miembros del gremio de agricultores de la zona metropolitana de Puebla tomaron nuevamente las instalaciones del SAT en Angelópolis y la autopista Puebla-Orizaba para exigir la devolución del IEPS.
En exigencia a la destitución de Hilda Reyes, auditora del Sistema de Administración Tributaria (SAT) agricultores y campesinos provenientes de Cholula, Huejotzingo, San Andrés Calpan y sus alrededores la acusaron de retrasar la devolución del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios que principalmente es ocupado para los gastos del diésel en su maquinaria de trabajo.
En entrevista, Gabino Aca Aca, agricultor de San Luis Tehuiloyocan, perteneciente al municipio de San Andrés Cholula, subrayó que la devolución del IEPS no debe verse como un subsidio, sino como un derecho ya que el impuesto es pagado al momento de adquirir el combustible.
“Ese dinero no es perdido, es una reinversión para el campo. Lo usamos en fertilizantes, semillas, refacciones. Es algo que nos corresponde. No nos vamos a retirar hasta tener una respuesta favorable” señaló.
Aca Aca recordó que en años anteriores la devolución del impuesto se realizaba sin mayores contratiempos, pero este año han recibido negativas por parte de las autoridades, bajo el argumento de que “no hay dinero” argumentando, a su consideración, que el mismo gobierno quiere acabar con el gremio de agricultores.
Por su parte, Cecilio Morales, otro productor presente en la protesta, señaló que en otras entidades del país el IEPS ya también fue detenido desde hace meses, ahora en Puebla no se ha entregado a pesar de que el recurso debía liberarse desde abril.
“Por eso estamos aquí. Somos productores de distintas regiones: San Martín, Calpan, Cholula, Acatzingo, Serdán, Tlachichuca, San Juan Atenco. Ya entró una comisión a dialogar con el SAT, pero estamos a la espera de una solución”, comentó.
Los productores advirtieron que el sector agrícola enfrenta múltiples obstáculos, desde el retiro de subsidios para riego por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), hasta una falta de apoyos directos, lo que ha mermado la viabilidad económica de la actividad.
“A muchos compañeros les quitaron el subsidio porque no tienen el título de concesión de agua. En mi caso, entregué toda la documentación hace ocho años y aún no hay resolución. Todo esto nos está pegando: falta de apoyos, falta de recursos, ahora esto del SAT”, concluyó.
Por otras parte, otro grupo de campesinos y productores agrícolas cerraron la vialidad en la autopista Puebla-Orizaba a la altura de Acatzingo
Campesinos y productores agrícolas bloquearon esta vialidad a la altura del kilómetro 163, en dirección al municipio de Acatzingo donde replicaron la misma exigencia.
Después de tres horas de protesta, el representante de los campesinos y productores informó que lograron que se instalara una mesa de diálogo con autoridades del SAT federal, del SAT Puebla, del gobierno del estado y del gobierno federal.
Destacó que el encuentro permitió acordar una ruta de trabajo para atender sus demandas, por lo que este día se reunirán a las 5 de la tarde y con la autoridad se realizará otra mesa de diálogo el próximo viernes a la 1 de la tarde.
“Gracias a nuestra unión fuimos escuchados. El diálogo continuará de manera semanal, y las autoridades se comprometieron a dar seguimiento a los acuerdos”, dijo.
Finalmente, mencionó que las autoridades solicitaron a los manifestantes mantener el orden y no realizar bloqueos mientras se desarrollan las mesas de trabajo. Los productores aseguraron que la manifestación fue pacífica y que notificaron previamente a las autoridades. También ofrecieron disculpas a la ciudadanía por las afectaciones viales, pero insistieron en que su protesta fue necesaria tras 10 meses de no ser escuchados.