Acudieron al evento en el Hospital de la Niñez y tomaron la caseta de la Atlixcáyotl
Integrantes del Movimiento Motociclista del Estado de Puebla se manifestaron en distintos puntos de la capital poblana, durante la jornada del domingo.
En primer lugar, salieron del estacionamiento de Walmart Las Ánimas rumbo a La Noria, en donde se reagruparon para acudir al evento de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta en el Hospital de la Niñez Poblana.
Una comitiva de conductores se dirigió a este espacio en busca de entablar diálogo y pedir apoyo en rechazo a la portación de casco con número de identificación.
Alrededor del mediodía llegaron a la caseta de la Vía Atlixcáyotl en la que hicierpn acto de presencia liberando las agujas de cobro de peaje, en repudio a la iniciativa que les impone el uso de idenitificadores.
Tras un par de horas de manifestación, los motociclistas contra la 'Ley Chaleco' liberaron la vialidad lo que comenzó a generar tráfico en la zona.
PAN INDEFINIDO
Al respecto, Mario Riestra presidente del partido Acción Nacional, aseguró que es positivo el escuchar la postura de los colectivos de motociclistas con respeto a la iniciativa de la “Ley Chaleco”.
Añadió que hasta el momento el PAN no ha definido una postura sobre el tema, para definir su voto en el pleno del Congreso sobre esta nueva Ley.
POSTURA
Apenas el pasado jueves, el gobernador Alejandro Armenta reprochó al Congreso del Estado quitar de la nueva Ley de Movilidad el uso obligatorio de chaleco antireflejante con la matrícula de la placa de circulación y dejar solo la obligatoriedad del identificador en el casco.
“Yo no hubiera quitado el chaleco, pero ya lo quitaron. Si a mí me hubieran preguntado, yo hubiera estado a favor de que el chaleco también tuviera el código, aunque fuera un chaleco biker, se puede poner un pegote, un parche, pero bueno”, manifestó.
La presidenta del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez señaló que con esta nueva Ley se implementará un proceso de reemplacamiento gratuito para facilitar la regularización de las motocicletas que actualmente circulan sin documentos en regla. Además, quienes transiten con permisos vencidos o placas recortadas enfrentarán sanciones penales, en un esfuerzo por frenar prácticas ilegales relacionadas con el uso de estos vehículos.