Pulen 30 investigadores el proyecto Olinia en Puebla: Sheinbaum

Pulen 30 investigadores el proyecto Olinia en Puebla: Sheinbaum
Parabólica.Mx
Claudia Sheinbaum Olinia

Se presentaría a finales de mes en la conferencia matutina 

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó los avances que presenta el vehículo eléctrico Olinia que es producido en Puebla.

La mandataria resaltó que más de 30 investigadores de primer nivel colaboran en esta apuesta de su administración desde Puebla y que se trata de un proyecto muy innovador y que no tiene referencia en México.

“También va muy avanzado, no lo hemos querido todavía presentar aquí en la mañanera, yo creo que a finales de este mes lo presentamos. Es un trabajo muy innovador en nuestro país, no había habido algo así”.  

Expuso que actualmente los especialistas participan en el diseño del automóvil eléctrico ya que el objetivo es que a mediados del año entrante estarían listas las primeras unidades.

Afirmó que sería a finales de mes cuando se presente este ambicioso proyecto en la mañanera presidencial.  El proyecto registra avances en las especificaciones y ya están trabajando en la ingeniería de detalle, explicó.

“Son cerca de 30 investigadores de primer nivel, todos en este momento están en Puebla trabajando para el desarrollo del vehículo y ya tienen, digamos, las especificaciones y ahora se están yendo a la ingeniería de detalle y el objetivo es que a mediados del próximo año estén las primeras unidades ya, el vehículo Olinia”, informó desde la conferencia matutina.

Por otro lado, el secretario de Salud federal, David Kershenobich, aseguró que el Hospital de la Niñez poblana puede ser un referente a nivel mundial en la atención pediátrica.

Resaltó que la Torre, recién inaugurada por la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene características especiales en el equipamiento del que fue dotada.

El funcionario federal hizo hincapié en que este espacio atiende temas de cardiología y oncología pediátrica para los menores en el territorio poblano, con una alta especialización, al igual que ocurre con otros espacios de especialidad a lo largo del país.

Del primero de enero al cierre de junio se han comenzado operaciones en 13 nuevos hospitales y 8 Clínicas y Unidades Médicas de Medicina Familiar, a lo largo y ancho del país, con énfasis en la zona sur-sureste.

CONFERENCIA MATUTINA 

La presidenta también reprochó el impuesto del 17% por parte del Gobierno de los Estados Unidos al jitomate.

La mandataria expresó su desacuerdo con esa medida; sin embargo, adelantó que este producto se seguirá importando aún con el arancel, pues no tiene sustituto en el mercado estadunidense.

Auguró que este tema impactará a los mercados estadunidenses, por lo que se prevé un encarecimiento en los propios estados de la Unión Americana. 

Además, expuso que se desarrollarán acciones para apoyar a los productores, igual que a los ganaderos que han frenado sus exportaciones por el tema del gusano barrenador, en el marco del Plan México.

Dijo que en la mesa de trabajo que se desarrolla entre ambos países, se tiene hasta el 1 de agosto, de ser así, se tomarán otras medidas.

En el contexto anterior, la mandataria tildó de antipatriota e hipócrita de la oposición por su postura en torno a los aranceles que el Gobierno del presidente Donald Trump ha impuesto al país.

“La oposición en México, tiene como adjetivo ser antipatriota, ellos desean que nos pongan el 30% de aranceles, en vez de apoyar a México, en vez de decir es injusto, no tiene lógica, le va a hacer daño no solo a México sino también a Estados Unidos”,

Afirmó que los opositores a la 4T quieren que le vaya mal al Gobierno, “no importa si le va mal al pueblo, no importa si le va mal a los empresarios, que en todo caso deberían ellos apoyar”. 

Confirmó que la Consejería ya denunció a Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, por sus declaraciones en contra del Gobierno mexicano, aunque dijo no tener conocimiento de si tiene relación con actores de la oposición y añadió que, a partir de este momento, ese ya no es tema para ella.

Por otro lado, Eduardo Clark subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, presentó el portal web entregamedicamentos.salud.gob.mx, en el que se podrá seguir la compra, entrega y distribución de medicamentos e insumos para la salud para las instituciones públicas de todo el país.

El funcionario indicó que ya se adquirió el 96% de los insumos que requiere el Sistema Público de Salud para operar en 2025 y 2026.

En junio y julio se han estado recibiendo más de 416 millones de piezas de medicamentos e insumos para atender a los pacientes de todo el país, lo que representa 60% más que en abril y mayo.

También ya se compraron más del 98% de las piezas de medicamentos oncológicos. Se adquirieron 207 tipos de medicamentos. Durante julio estarán llegando al IMSS BIENESTAR 331 mil 316 piezas de medicamentos oncológicos.