El sobrepeso y la obesidad son un problema de salud pública que en México afecta al 76.2 % de la población de 20 años y más.
Ambas condiciones impactan prácticamente de la misma manera a hombres y mujeres, pero al desglosar las cifras considerando solo la obesidad, el sector femenino presenta el mayor número de casos.
De acuerdo a los resultados nacionales de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua (ENSANUT) 2020-2023, elaborada por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), la prevalencia de obesidad en mujeres adultas es de 41 %, frente al 33 % que se reporta en hombres, por lo que en promedio 37.1% de los mexicanos tienen obesidad.
Al respecto, el INSP señala que hubo un aumento continuo y significativo en la prevalencia de obesidad en el periodo 2000-2012, pero entre 2016-2023 no se observaron diferencias significativas.
Tener obesidad se asocia con un incremento en la posibilidad de padecer diabetes tipo 2, hipertensión arterial y dislipidemia, es decir colesterol y triglicéridos altos.
La Ensanut 2020-2023 revela que el 18% de las personas adultas en México tiene diabetes, pero una tercera parte de ellas desconoce su diagnóstico.
El 30% de los adultos tiene hipertensión arterial, pero el 43% no sabe que la padece y solo el 57% de las personas diagnosticadas y con tratamiento farmacológico tiene valores de presión arterial bajo control.
Cabe señalar que de manera habitual el 73 % de la población en nuestro país consume bebidas endulzadas.
Y con respecto a la actividad física, el 21.6% de la población adulta se clasifica como inactiva y el 17.9% pasa más de siete horas sentado diariamente.