Asegura la presidenta que se evitará la importación de este alimento
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo concluyó en Zacatecas el primer día de la gira de rendición de cuentas por el país; resaltó el inicio del programa de aumento de producción de frijol con la operación de una planta abandonada durante el periodo neoliberal.
Explicó que en esta instalación ahora los propios productores mejoran la semilla; el objetivo es producir 300 mil toneladas más de frijol en el país, lo que evitará la importación de este alimento.
Además, Alimentación para el Bienestar impulsa la comercialización justa de frijol y su próxima venta a través de las Tiendas Bienestar en todo el país.
En infraestructura, la primera mandataria dio a conocer la construcción de la histórica presa “Milpillas” a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Mencionó que habrá diálogo y acuerdos para no afectar a la población con esta obra necesaria para el campo de Zacatecas.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) comenzará el reencarpetamiento de todas las carreteras del país y del estado.
Asimismo, anunció la construcción en 2026 de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos” y el incremento en el número de preparatorias.
En vivienda, 40 mil familias zacatecanas se benefician con la disminución o eliminación de deuda en créditos Infonavit y Fovissste. Además, se construirán 16 mil viviendas de Infonavit para quienes ganan menos de dos salarios mínimos.
Sobre seguridad, destacó la reducción histórica de más de 70 por ciento en homicidio doloso, como resultado del trabajo y recursos dedicados en esta materia.
En otros temas, recordó que más de 20 mil comunidades y pueblos originarios por primera vez en la historia reciben presupuesto directo y en asamblea deciden el destino de los recursos.
Programas sociales y aumento de salarios garantizan bienestar en Zacatecas
La presidenta Sheinbaum resaltó que, desde la Cuarta Transformación, los programas sociales del Gobierno de México y el aumento a los salarios garantizan bienestar del pueblo de Zacatecas.
En el estado, 825 mil 221 personas son beneficiarias de los Programas para el Bienestar, tras la inversión de 13 mil 904 millones de pesos que llegan cada año a las familias.
En asamblea, dio cuenta de los resultados: 195 mil 75 adultos mayores y 34 mil 78 personas con discapacidad reciben pensión.
Hay nueve mil 954 inscritos en Jóvenes Construyendo el Futuro y tres mil 250 universitarios reciben becas a través de Jóvenes Escribiendo el Futuro.
Adicionalmente, 57 mil 941 estudiantes de preparatoria reciben la beca “Benito Juárez” y casi ocho mil niñas y niños son parte del programa apoyo a madres trabajadoras con hijos de cero a cuatro años.
Más de 68 mil personas conforman Producción para el Bienestar; cinco mil 482, Precios de Garantía; 405, Sembrando Vida; y 60 mil, Fertilizantes para el Bienestar.
En educación, mil 850 escuelas de nivel básico y 70 preparatorias recibieron este año La Escuela es Nuestra, recursos directos para rehabilitación de planteles.
La Pensión Mujeres Bienestar llega este año a 40 mil 800 zacatecanas de 63 y 64 años, mientras que están en proceso de inscripción las de 60, 61 y 62 años. En octubre comienza la distribución de tarjetas del Banco del Bienestar; antes de terminar 2025 recibirán el primer apoyo.
La Beca Rita Cetina cubre 67 mil 185 familias con hijos estudiantes de secundarias públicas.
El programa Salud Casa por Casa beneficia a adultos mayores y personas con discapacidad, quienes reciben la visita periódica de personal de enfermería o médica como parte de la atención primaria.
Por otra parte, el salario mínimo creció 135 por ciento de 2018 a 2025; se trata de una nueva forma de distribuir la riqueza.
En ese sentido, reafirmó el compromiso de aumentar el salario mínimo al menos 12 por ciento para que las y los trabajadores puedan comprar 2.5 canastas básicas al finalizar el sexenio.
“No llegamos al gobierno para administrar, llegamos al gobierno para seguir transformando la patria para beneficio del pueblo. En México, el pueblo manda, esa es la manera en la que las mexicanas y los mexicanos decidimos nuestro destino.”
Acompañaron a la presidenta Sheinbaum: el gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, así como las secretarias de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán.
Igualmente, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López; el coordinador general de Programas para el Desarrollo, Carlos Torres Rosas; la coordinadora general de Asuntos Gubernamentales, Leticia Ramírez Amaya; y el diputado federal, Ricardo Monreal Ávila.