Crecerá inversión para ampliar el Puerto de Manzanillo: Sheinbaum

Crecerá inversión para ampliar el Puerto de Manzanillo: Sheinbaum
Parabólica.Mx
Nacional Claudia Sheinbaum

Lo que servirá para que los pescadores trabajen mejor

En Colima, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que crecerá la inversión pública y privada para los trabajos de ampliación de Manzanillo, el puerto más importante del país; esta acción ofrecerá más empleos en el estado.

Al completar 30 entidades de la gira de rendición de cuentas por el primer año de gobierno, la primera mandataria puntualizó que las autoridades realizan todos los estudios para no afectar la laguna de Cuyutlán, lo que servirá para que los pescadores trabajen mejor.

Indicó que el próximo año concluye la modernización de la autopista Armería-Manzanillo y la construcción de los libramientos Arco Norte y Arco Sur.

Actualmente, el gobierno federal reconstruye nuevos puentes viales en diversos puntos, algunos resultaron afectados desde el paso del huracán Lidia. También arribaron a Colima los trenes de repavimentación para carreteras federales.

Asimismo, continúan las labores en las presas “Las Trancas”, “El Chical”, así como en los puentes “Las Tunas”, Barrio 5 y dos pasos vehiculares en Manzanillo, además de la modernización del aeropuerto de Colima.

La jefa del Ejecutivo federal anunció que ya empezó la construcción del acueducto para la zona metropolitana de Colima y Villa de Álvarez; igualmente, confirmó la edificación de la presa derivadora en Armería.

En materia de salud, el gobierno federal continúa la rehabilitación del Hospital Regional Universitario de IMSS-Bienestar en Colima, que concluye en diciembre de 2025; Hospital General de Manzanillo; Instituto Estatal de Cancerología en la capital y hospital de Tecomán.

Avanza la construcción del Hospital General de Zona del IMSS en Manzanillo y de la Central de Ciclo Combinado Manzanillo III.

La presidenta mencionó que Conavi e Infonavit construyen durante el sexenio 26 mil viviendas para trabajadores que ganan hasta dos salarios mínimos, tengan o no seguridad social.

Como parte del programa Vivienda para el Bienestar, 64 mil 102 familias se benefician con reducción de saldos, descuentos, liquidaciones y escrituras gratuitas por parte de Infonavit y Fovissste.

Anunció que Colima es una de las entidades donde iniciará el programa Pilares que se originó en la Ciudad de México. Son puntos de innovación, arte, educación y saberes para todas las edades; espacios gratuitos para terminar de estudiar cualquier nivel educativo a distancia y con tutores, así como aprender oficios y realizar actividades culturales y deportivas.

Reportó que el gobierno federal trabaja en la creación de más espacios para estudiantes de preparatoria y una nueva sede de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos”.

Programas para el Bienestar en Colima

“Dije que 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza en México. Aquí, en Colima, fueron 11 mil 23, es decir, 15.4 por ciento de la población de Colima. De ese tamaño es la transformación.”

Así lo dijo la presidenta Sheinbaum al dar a conocer que 191 mil 179 colimenses reciben Programas para el Bienestar con inversión de cinco mil 519 millones de pesos durante 2025.

El desglose de apoyos directos a la población inicia con pensiones para 83 mil 18 adultos mayores y ocho mil 790 personas con discapacidad, así como cinco mil 993 muchachas y muchachos del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Las becas brindan cobertura a 24 mil 235 estudiantes de nivel bachillerato, 11 mil 437 de educación básica y mil 388 universitarios. También reciben apoyo dos mil 73 niñas y niños de cero a cuatro años.

En cuanto al sector agrícola, los recursos se distribuyen a tres mil 932 campesinos colimenses a través del programa Producción para el Bienestar y cuatro mil 139 mediante Sembrando Vida. Además, tres mil 734 cuentan con fertilizantes gratuitos y 36 mil 676 familias tienen cobertura de Leche para el Bienestar.

Los recursos también llegan a mil 199 pescadores de Colima desde el programa Bienpesca.

El gobierno federal entrega presupuesto a 290 planteles de educación básica desde el programa La Escuela es Nuestra; este año se incorporaron 25 preparatorias. Los comités de madres y padres determinan las obras de mejoramiento.

Finalmente, destacó que 19 mil 176 colimenses reciben este año la Pensión Mujeres Bienestar, y confirmó que en cada municipio habrá un Centro Libre para las mujeres.

Acompañaron a la presidenta: la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva; las secretarias de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; así como los secretarios de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; y Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

Igualmente, el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama; el coordinador general de Programas para el Desarrollo, Carlos Torres Rosas; y la coordinadora general de Asuntos Gubernamentales, Leticia Ramírez Amaya.

Banner Footer 2