Buscará poblano ser magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Jorge Sánchez Morales, el único poblano que será candidato a magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, descartó tener padrinos para participar en la elección judicial del próximo 1 de junio.
“Yo creo que (mis padrinos) fueron 24 años de trabajar en materia electoral, de estar estudie y estudie, de dedicarme a ello, luego el examen será público y el último tema fue el azar”.
Afirmó que se están adaptando a la nueva forma de conformar los Tribunales del país y de los jueces del país en el que además de la preparación también juega el azar.
“Me inscribo a la convocatoria, participo en la convocatoria del Poder Legislativo, ahora tuve que validar que tuve un promedio arriba de 8 en la carrera, que tienes las materias afines a lo que te vas a dedicar entre 9 y 10 de calificaciones, acreditar 5 años de experiencia en materia electoral, acompañar 5 cartas de tus vecinos o gente cercana que pueda recomendar tu probidad y tu honestidad, enviar tu currículum y una vez que se manda se crea un Comité de Evaluación, que saben los idóneos. Luego te mandan a traer a un examen y con ello proponen tres cargos, de esos salimos 9 y en la tómbola salí”.
El abogado mencionó que, en las elecciones que serán inéditas en la historia del país, hay más de 189 cargos que están en disputa.
“Fui consejero del IFE en Puebla en 2006, fui presidente del Instituto Electoral de Puebla del 2006 a 2012, después Magistrado del Tribunal Electoral de Puebla del 2015 al 2017, cuando pasé por la Corte y por el Senado de la Republica y después sale una convocatoria para ocupar un cargo de Magistrado de la Sala Regional en Guadalajara y voy a la Corte, me nombran magistrado en 8 estados y estoy como Magistrado de 2017 a 2022, el único poblano que ha sido Magistrado Electoral Federal, que para mí es un gran orgullo”.
Se dijo listo para iniciar los 60 días de campaña, sin recursos públicos, sin recursos privados, solo con recursos personales, bajo la lupa de la fiscalización del INE.
“Esta es nuestra realidad, hay una reforma constitucional, que el cargo de los jueces se decida de esta forma, mediante la elección popular”.