Vivimos en una sociedad discapacitante en pleno siglo XXI: Luana Amador

Vivimos en una sociedad discapacitante en pleno siglo XXI: Luana Amador
Personas con discapacidad Launa Amador Congreso de Puebla Transporte Público

Urge un cambio en reeducación, concientización y políticas públicas 

La diputada Luana Armida Amador Vallejo reprochó que en pleno siglo XXI, aún vivimos en una “sociedad discapacitante” y que dificulta la adaptación de las personas con discapacidad a su entorno.

“Te haría yo un resumen de a las personas con discapacidad como se les ha percibido: en la antigüedad era una maldición, algo hiciste mal, castigos divinos. En pleno siglo XXI las personas con discapacidad tienen un problema que es suyo, estamos en una sociedad discapacitante”, remarcó.

Entrevistada por Fernando Maldonado, dijo que su misión es comenzar un cambio a todos los niveles, que incluya reeducación y políticas públicas.

“Tenemos que entender, finalmente los diseños, los servicios que hagamos, tienen que ser para todos, se llama diseño universal y no es específicamente para personas con discapacidad, sino que es para todos”.  

La diputada puso como ejemplo el tema del transporte público en donde ya se presentó una iniciativa que busca que las nuevas unidades que ofrecen servicio en la entidad sean unidades accesibles para todos.

“Si hay modificaciones, inclusive el planteamiento es con los municipios, que haya una adecuación de las instalaciones tanto para permisos nuevos, eso existía en la Ley, no es tan fácil que se aplique, pero no tampoco tan caro ni tan complicado hacer las adecuaciones”, expuso sobre los espacios para personas con discapacidad en negocios como restaurantes o plazas comerciales.

Dijo que es necesario cambiar desde las escuelas que se les enseñe a los menores el tema de la inclusión, programas de concientización a la sociedad, capacitación a los funcionarios de las dependencias, preparación de los destinos turísticos para que sean accesibles, en el trato y en instalaciones, en el transporte público.

“Yo espero que no se atoren las iniciativas, porque los conceptos son tan lógicos, tan humanos y tan obvio, que no debería de atorarse”, añadió sobre las propuestas de Ley en materia de inclusión a personas con discapacidad que están por discutirse en el Congreso.