En el Congreso del Estado se presentaron propuestas en materia de salud, educación y protección a niñas, niños y adolescentes
La Mesa Directiva de la LXII Legislatura del Congreso dio cuenta de la iniciativa del diputado Andrés Iván Villegas Mendoza para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Estatal de Salud, que tiene el objetivo de prohibir la venta de bebidas energéticas a menores de edad y promover hábitos saludables.
Con esta acción, se busca reducir la carga financiera sobre el sistema de salud estatal y mejorar la calidad de vida de las próximas generaciones.
La propuesta especifica que se prohibiría la venta, suministro, regalo o distribución de bebidas no alcohólicas que contengan estimulantes como cafeína, taurina, tiamina u otros compuestos destinados a aumentar la energía y el estado de alerta a personas menores de 18 años; además, se contempla facultar a la autoridad sanitaria para imponer las sanciones correspondientes.
En sesión ordinaria, también se dio cuenta de la iniciativa del diputado para reformar el mismo ordenamiento, a fin de combatir las prácticas clandestinas y establecer que quien practique las cirugías estéticas o cosméticas deberá contar con certificado vigente de especialista en cirugía plástica, estética y reconstructiva o en una rama quirúrgica de la medicina perteneciente al Sistema Nacional de Residencias Médicas, que acredite capacidad y experiencia en la práctica de los procedimientos y técnicas correspondientes en la materia.
En el mismo sentido, se dio cuenta de la propuesta de la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez para adicionar un segundo párrafo al artículo 259 Bis y el artículo 259 Sexies de la Ley Estatal de Salud con el objetivo de prohibir la realización de cirugías plásticas, estéticas y reconstructivas en personas menores de edad, salvo aquellos casos que el procedimiento responda a una necesidad médica plenamente justificada, sustentada en evidencia científica y realizada con los más altos estándares de seguridad.
Por su parte, el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones del artículo 29 de la Ley Estatal de Salud, con la finalidad de considerar dentro de los servicios básicos la realización de mamografías, mastectomías y mamoplastías reconstructivas, así como la atención médica y psicológica integral durante el diagnóstico, tratamiento, seguimiento y rehabilitación del cáncer de mama.
En tanto, el diputado Miguel Márquez Ríos presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a la Secretaría de Salud para que, atendiendo a sus atribuciones y competencia, considere dentro de su partida presupuestal del año 2026 la reparación, mantenimiento y mejora de los Hospitales Generales de Puebla, en especial el Hospital General de Huauchinango.
En su momento, la diputada Esther Martínez Romano presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a la Secretaría de Salud, al Instituto de los Pueblos Indígenas y a los Ayuntamientos y Concejos Municipales para que, de manera coordinada, implementen acciones orientadas al reconocimiento, fortalecimiento y articulación de la medicina tradicional indígena en el Sistema Estatal de Salud.
Así como la creación de un registro estatal de médicos tradicionales, el fomento de prácticas terapéuticas comunitarias en las brigadas de salud intercultural y la protección del conocimiento ancestral como patrimonio de los pueblos originarios.
Los asuntos antes mencionados fueron turnados a la Comisión de Salud para su estudio y resolución procedente.
De igual forma, la diputada Modesta Delgado Juárez presentó una iniciativa de reforma al artículo 48 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, con la finalidad de establecer que las autoridades estatales y municipales promuevan en niñas, niños y adolescentes el respeto al medio ambiente, sensibilizarles sobre las causas y efectos del cambio climático, el uso responsable y razonable del agua, así como el cuidado y protección de los seres sintientes.
Esta iniciativa fue enviada a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez para su estudio y resolución procedente.
Como parte de la sesión, el diputado Elías Lozada Ortega presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones del artículo 126 de la Ley de Educación del Estado, con el objetivo de actualizar y ampliar los derechos de madres, padres y tutores, que ejerzan la patria potestad o tutela respecto a la educación de sus hijas, hijos o pupilos, al incorporar los principios de innovación tecnológica, sustentabilidad ambiental, bienestar socioemocional y cultura de la paz.
Asimismo, la diputada María Soledad Amieva Zamora presentó una iniciativa para adicionar el artículo 58 Bis en la Ley de Educación del Estado, a fin de establecer que los programas, servicios y contenidos que favorezcan la alfabetización se deberán presentar en formatos accesibles, atendiendo a las características y condiciones de la población a la que se dirigen.
Además, se turnó la propuesta de la diputada Araceli Celestino Rosas para exhortar a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla a difundir, promover y facilitar el conocimiento y aplicación del “Protocolo para el acceso de niñas, niños y adolescentes en situación de migración a la educación en Puebla” y otros instrumentos con el propósito de que todas las instituciones educativas, docentes, personal administrativo y la sociedad en general tengan pleno conocimiento de su contenido, objetivos y procedimientos.
Finalmente, se dio cuenta del punto de acuerdo de la diputada Ana Lilia Tepole Armenta por el que exhorta a la Secretaría de Educación Pública del Estado a reforzar en los planteles educativos públicos y privados protocolos de prevención de violencia escolar, incluyendo la capacitación del personal docente y directivo para la detección de conductas de riesgo asociadas a la radicalización y discursos de odio.
Las iniciativas y puntos de acuerdo mencionados fueron turnados a la Comisión de Educación para su análisis.