Habrá dosis para atender enfermedades de temporada invernal
La Secretaría de Salud del Estado de Puebla puso en marcha la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025-2026, que se desarrollará del 13 de octubre de 2025 al 27 de marzo de 2026, con el objetivo de prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada de bajas temperaturas.
El titular de la dependencia, Carlos Alberto Oliver Pacheco, informó que la estrategia contempla la aplicación de más de un millón de dosis de vacunas gratuitas contra influenza estacional, COVID-19 y neumococo, además de la actualización del esquema básico de vacunación para niñas, niños y adultos conforme a su edad.
Oliver Pacheco destacó que la vacunación es una de las medidas más efectivas para prevenir complicaciones y hospitalizaciones derivadas de enfermedades respiratorias, especialmente entre los meses de octubre y diciembre, cuando se presentan los descensos más marcados de temperatura.
Las vacunas disponibles se aplicarán de acuerdo con los siguientes grupos poblacionales:
Influenza estacional: niñas y niños de 6 a 59 meses, personas mayores, embarazadas, personal de salud y población de 5 a 59 años con comorbilidades como diabetes, obesidad o enfermedades cardíacas y pulmonares.
COVID-19 (Moderna y Pfizer): personas de 6 meses a 59 años con comorbilidades, mujeres embarazadas y personal médico.
Neumococo: menores de 5 años, adultos mayores de 60 años y personas con enfermedades crónicas o inmunosupresión.
Las metas estatales incluyen la aplicación de 588 mil dosis contra influenza, 426 mil contra COVID-19 y 83 mil contra neumococo. En los primeros diez días de la jornada ya se han aplicado 44 mil 198 vacunas, de las cuales 38 mil corresponden a influenza, 2 mil 670 a COVID-19 y 2 mil 549 a neumococo.
Finalmente, la Secretaría de Salud hizo un llamado a madres, padres y tutores a revisar las Cartillas Nacionales de Salud y acudir a los centros de salud más cercanos para completar las dosis pendientes. Las vacunas estarán disponibles en los Servicios de Salud del Estado, el OPD Bienestar, así como en hospitales y centros de salud públicos.