Arranca plan estratégico con 10 taxis eléctricos y 6 autobuses híbridos
El gobernador del Estado, Alejandro Armenta encabezó la entrega de unidades eléctricas e híbridas a concesionarios de transporte público de taxis y autobuses de Puebla, esto como parte del Programa Integral de Reordenamiento y Modernización del Transporte.
Esta prueba piloto para la modernización del parque vehicular en Puebla, comenzará con la implementación de 10 taxis eléctricos y 6 autobuses qué la mitad son híbridos y los demás son eléctricos también.
En su intervención, el mandatario expuso que este paso para la modernización de unidades de transporte público será un acto de justicia para los usuarios, así como para los mismo concesionarios quienes desde hace años se hacen cargo de brindar este servicio.
Asimismo, Armenta hizo un llamado a los transportistas y a los mismos funcionarios de la Secretaría de Movilidad y Transporte a no prestarse para realizar actos de corrupción pues recordó que en administraciones anteriores, cuando se solicitaban las concesiones, muchos dependientes recurrían al chantaje político para beneficiarse.
"Lo único que queremos es que las y los poblanos tengan un transporte seguro, y que los ciudadanos puedan trasladarse a sus casas, trabajos y con sus familias en un transporte que respete la ley y adecuado. También queremos que a los transportistas que son empresarios y que al chófer le vaya bien y que tengan los mismos derechos", refirió el gobernador.
Con ello aclaró, que con este gobierno que encabeza y bajo los regimiento de la 4T, se pronuncia en contra de estas acciones pues lo único que se busca lograr es que las y los poblanos cuenten con un transporte público de primera y por parte de los empresarios transportistas, se buscará que les vaya bien en sus trabajos.
Por su parte, la titular de la SMT, Silvia Tanús Osoriom respaldó este proyecto y mencionó que el mismo gobierno, aportó el 20 por ciento del enganche para que los dueños de transporte público puedan hacerse de este nuevo parque vehicular.
"Sepan que el Gobierno del Estado tiene un compromiso con todos ustedes señores y señoras permisionarios y concesionarios, pero más allá de esto también se tiene un compromiso con la ciudadanía, a efecto de que los esfuerzos que estamos haciendo en el transporte público sean para un servicio eficiente, accesible, inclusivo, sostenible y de calidad", afirmó Silvia Tanús.
Celebró y destacó que este primer paso será primordial para que Puebla contribuya a la electro movilidad y con ello todo riesgo para comenzar un nuevo proyecto tendrá buenos frutos.
PLAN DE SEGURIDAD
El estado de Hidalgo de une a la estrategia de seguridad de Puebla con otros estados como Veracruz, Tlaxcala, Morelos y Oaxaca.
En un esfuerzo conjunto para reforzar la seguridad en la región, los gobiernos estatales firmaron un convenio de colaboración para el intercambio de información entre fiscalías, la cooperación de cuerpos de seguridad y el fortalecimiento de la infraestructura en municipios colindantes.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, destacó esta alianza con su homólogo hidalguense, Julio Menchaca Salazar, con quien compartió gran parte de su trayectoria en el Senado. “Julio fue un extraordinario legislador, siempre defendiendo a la población de Hidalgo. Hoy refrendamos esa colaboración en favor de la seguridad”, señaló el mandatario.
Bajo la directriz de la presidenta, Claudia Sheinbaum, la coordinación de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, este convenio tiene como objetivo fortalecer la paz y la tranquilidad de las y los ciudadanos en ambas entidades.
A través de este esfuerzo conjunto, se implementarán estrategias efectivas para combatir la delincuencia, consolidar la vigilancia y garantizar un entorno seguro para la población, reafirmando el compromiso del gobierno con la tranquilidad y el bienestar social.
Este convenio abarca 11 municipios poblanos que coinciden con Hidalgo, incluyendo Huauchinango, Zacatlán y Chignahuapan, permitiendo que fiscalías e instancias de seguridad trabajen de manera conjunta en operativos y en la liberación de órdenes de aprehensión y cateo. Además, se enmarca en una estrategia de acuerdos que fortalezcan la vigilancia y prioricen la paz con los estados de Veracruz, Tlaxcala, Morelos y Oaxaca.