Recuerda las muertes relacionadas con este medio de transporte
El gobernador Alejandro Armenta lamentó que el uso del chaleco con el número de placas para el tránsito de motociclistas se haya descartado dentro de los lineamientos para la reforma a la Ley de movilidad que propone el Congreso del Estado; sin embargo, dijo que al ser parte del gremio bicker, acatará laa reglas.
El gobernador respaldó las nuevas disposiciones para regular el uso de motocicletas en la entidad, destacando que la libertad de tránsito y movilidad deben ejercerse con responsabilidad.
Esto ocurre luego de que la presidenta del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, anunció que la próxima semana se someterán a votación en el Pleno las reformas a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial. El objetivo de estas modificaciones es reforzar la seguridad vial y regular el uso de motocicletas. Entre las medidas contempladas, se encuentra la obligación de portar casco con el número de placa visible, mientras que el uso de chaleco con identificador fue descartado.
Pese a esta decisión del Congreso, Armenta expresó su desacuerdo con la eliminación del chaleco obligatorio. “Soy biker, y sí me voy a poner el casco con el código”, afirmó, y añadió: “Yo no lo hubiera quitado. Si me hubieran preguntado, habría estado a favor de que también llevara el código”. Incluso propuso que se usen chalecos tipo biker con parches visibles como alternativa.
El mandatario cuestionó a quienes se oponen a las nuevas regulaciones, argumentando que los homicidios cometidos desde motocicletas son la segunda causa de muerte violenta en Puebla. “¿Ustedes se van a hacer responsables de esas muertes? ¿Van a culpar al gobierno por no hacer nada cuando hay homicidios cometidos en motocicleta, así como culpan al gobierno por los feminicidios?”, lanzó.
Armenta también subrayó que muchos actos de violencia provienen del entorno cercano de las víctimas y criticó a quienes opinan sin asumir responsabilidad. “No confundamos libertad con anarquía”, advirtió.
Finalmente, aseguró que su administración busca equilibrar el respeto a las libertades con el mantenimiento del orden público, y alertó que el desorden solo favorece a grupos delictivos, como los dedicados al narcomenudeo y delitos fiscales o ambientales. “Hay que ponernos en el lugar de las familias que han perdido a un ser querido por homicidios cometidos en motocicleta. Pongamos orden entre todos”, concluyó.