Inician los foros de divulgación sobre la ciberseguridad en el Congreso del Estado

Inician los foros de divulgación sobre la ciberseguridad en el Congreso del Estado
Parabólica.Mx
Congreso de Puebla Ley vs Ciberacoso

Realizan divulgación con expertos en el tema 

Con diversas opiniones ciudadanas, se llevó a cabo el inicio de los Foros en materia de ciberseguridad en el Congreso del Estado.

La gran mayoría de los ponentes expresa que es necesario implementar seguridad para los jóvenes, pero también señalan que es importante preservar la libertad de expresión y opinión. 

Durante el Foro Ciudadano de Divulgación, Ciberseguridad en Puebla, uno de los ponentes, Juan Carlos Pérez Vallejo, director general de Servicios Técnicos y Policía de la Policía Cibernética destaca la importancia de tipificar delitos como fraude y espionaje digital, así como ciberasedio.

Detalló que todos los días en la Policía Cibernética se atienden conductas que hasta ahora no era posible tipificar “porque al no tener connotación sexual no nos era posible encuadrarlas, pero además no se constituían como ciberacoso, por eso es tan importante tener ya la figura en la legislación”.

Y citó como ejemplo que sólo en 2024 de enero a mayo 736 personas se presentaron como afectadas por ciberacoso, sin embargo al analizar su narrativa, el 94.67% de los casos no correspondían a ese delito pero sí encuadran ahora en ciberasedio

En 2025, en el mismo lapso, abundó que se han presentado 910 personas para denunciar ciberacoso y ocurrió lo mismo al escuchar sus narrativas, pues el 93.84% corresponde al encuadre de ciberasedio.

“Insisto, de ahí la importancia de contar con el delito de ciberasedio”, puntualizó el representante de la Policía Cibernética.