Buscan crear condiciones equitativas para la inversión
El gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que su administración está comprometida con el impulso de la soberanía tecnológica y energética como parte de una estrategia de desarrollo integral para el estado y el país.
Durante la inauguración de la nueva planta de paneles solares Tonalli, el mandatario destacó que Puebla está dando un paso histórico hacia un futuro energético sustentable, al fomentar la generación de energías limpias y fortalecer la capacidad tecnológica local.
“Estamos contribuyendo con nuestra presidenta para lograr la soberanía tecnológica. Eso es lo que estamos atendiendo en Puebla. La soberanía tecnológica significa que muchos de los aspectos del desarrollo industrial se puedan hacer desde aquí”, puntualizó Armenta.
El gobernador señaló que el estado cuenta con el talento y la infraestructura necesarios para acompañar estos avances: una comunidad científica consolidada, empresarios comprometidos con México y trabajadores capacitados para respaldar los proyectos estratégicos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Asimismo, aseguró que los gobiernos de la Cuarta Transformación buscan crear condiciones equitativas para la inversión, permitiendo el crecimiento tanto de grandes empresarios como de sectores populares.
“No se trata de quitarle a los ricos para darle a los pobres. Hay que apoyar a los ricos para que sigan siendo ricos, y a los pobres para que también puedan serlo. Ese es el verdadero propósito”, expresó.
En ese marco, Armenta hizo un llamado a la comunidad migrante en Estados Unidos para regresar a Puebla e invertir en proyectos productivos como la planta solar Tonalli.
“A los migrantes les decimos: ya vénganse para acá, vengan a invertir. Aquí los queremos, allá los tratan mal. Los apreciamos y valoramos”, dijo.
La planta solar Tonalli representa una inversión superior a los 325 millones de pesos, producto de la coordinación entre el gobierno estatal, el sector privado y la comunidad migrante.
Inicialmente operará en el Parque Industrial Finsa y posteriormente se trasladará a la Ciudad de la Tecnología y la Sostenibilidad. Se estima que este proyecto generará más de 150 empleos directos y 2 mil indirectos.