Reinaugurarán el IMSS San Alejandro tras 8 años y 8 titulares del Ejecutivo

Reinaugurarán el IMSS San Alejandro tras 8 años y 8 titulares del Ejecutivo
Parabólica.Mx
Portada IMSS San Alejandro IMSS Puebla

Se trata de una obra de infraestructura sanitaria vital para la capital poblana 

El nuevo hospital de San Alejandro podría ser inaugurado entre los meses de julio y agosto, según estimaciones preliminares dadas a conocer por Gerónimo Lara Gálvez, delegado del IMSS Bienestar en Puebla.

Aunque aún no hay una fecha exacta, se espera que en las próximas semanas Magdalena Tinajero, titular del IMSS ordinario, brinde los detalles precisos sobre la apertura de esta importante obra de infraestructura de salud en Puebla.

Según Lara Gálvez, explicó que la información oficial sobre el arranque de operaciones corresponde al IMSS ordinario, área que encabeza Tinajero. No obstante, aseguró que será el propio gobernador quien haga el anuncio oficial una vez que se cuente con la información completa.

El hospital de San Alejandro es uno de los proyectos más relevantes para la recuperación de los servicios médicos que se vieron afectados tras el sismo de 2017. En aquel año, el antiguo hospital General Regional No. 36 del IMSS, conocido como San Alejandro, resultó severamente dañado y fue necesario su cierre definitivo para garantizar la seguridad de pacientes y trabajadores.

En febrero de este año, el entonces director del IMSS Zoé Robledo señaló que el nosocomio llevaba ya un 92 por ciento de avance en obras; sin embargo, una vez más, la fecha para su probable inauguración sigue estando en pausa.

DENGUE

La Secretaría de Salud, informa que los casos de dengue registraron una disminución del 81 por ciento en lo que va de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La dependencia, encabezada por el secretario Carlos Alberto Olivier Pacheco, detalló que al corte de la semana epidemiológica número 26 –que comprende hasta el 21 de junio de 2025– se han contabilizado 101 casos, cifra menor a los 532 registrados durante el mismo lapso en 2024.

De los casos confirmados, 62 corresponden a dengue no grave, 37 a dengue con signos de alarma y únicamente dos fueron clasificados como graves. Los municipios con mayor número de contagios son Izúcar de Matamoros, Tulcingo y Hueytamalco.