Aseguran que sigue vigente, pero no hay la suficiente cantidad de equipos “certificados”
La Federación Mexicana de Fútbol salió a justificar el freno al ascenso y descenso de equipos en Liga MX.
Lo anterior, luego de la denuncia ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo por parte de 10 equipos de la Liga Expansión.
Aunque los clubes han señalado el cambio de reglas o que equipos de la Liga como América, Atlas, Santos, Cruz Azul y otros, no cumplen con los propios reglamentos y acusan un cambio de reglas constante, los directivos del futbol mexicano se replegaron en un comunicado.
“Un Club ascenderá cuando haya al menos cuatro clubes certificados al inicio de la temporada y uno se convierta en Campeón de Campeones”, señalan, mientras omiten el endurecimiento de las reglas para certificar equipos.
Acá lo informado:
1. En medio de la pandemia, por acuerdo de las Asambleas de Ascenso MX y Liga MX, en abril se anunció una pausa al ascenso. Entre otros acuerdos, se estableció el Fondo de Mejoras (con 20 millones de pesos anuales por Club) para que los Clubes de Expansión inviertan sus recursos en mejoras de infraestructura y desarrollo deportivo
2. 2021- Las Asambleas aprueban reglas para el proceso de certificación.
3. 2022 - Se abre el proceso de certificación con reglas claras.
4. 2023 Un Comité integrado por los Clubes de Liga Expansión MX y Liga MX valida el cumplimiento de los requisitos por parte de los Clubes interesados.
5. 2025 - Se han entregado más de 1,100 millones de pesos a los Clubes, provenientes del Fondo de Mejoras y en esta temporada solo dos Clubes fueron certificados.
Declaración de Íñigo Riestra, Secretario General y D.G. Jurídico, respecto a este tema: pic.twitter.com/fxPon3IhOz
— Federación Mexicana de Futbol (@FMF) May 21, 2025