El rey de las incógnitas

El rey de las incógnitas
Antonio Abascal
El Blog de Puebla Deportes

El Blog de Puebla Deportes escribe Antonio Abascal

Un nuevo torneo arranca este viernes en el futbol mexicano gracias a las prisas televisivas que complican el desarrollo de pretemporadas a fondo y que aceleran los procesos; incluso los equipos no arrancarán completos esperando últimas contrataciones, pero la realidad es que el próximo fin de semana el Apertura 2025 se abre en el Estadio Cuauhtémoc de Puebla con un duelo entre equipos que estarán apretados por la tabla de cocientes al ubicarse en los últimos lugares, el equipo de la Franja con 0.7794 y los Rojinegros con 1.0441, con un Mazatlán que arrancará de cero, lo que hace a su cociente más volátil,  tras haber pagado la multa más alta al finalizar el ciclo 2024-2025. Por lo tanto, el torneo inicia con un duelo directo entre dos equipos con obligaciones, principalmente un Puebla que ha cosechado veintiocho unidades (cinco en el Clausura 2024, catorce en el Apertura 2024 y nueve en el Clausura 2025) de 153 en disputa, es decir, sólo el 18.30% de efectividad, con 47 goles a favor y 99 en contra.

Particularmente en el Clausura 2025, el equipo camotero sumó dos triunfos, tres empates y doce derrotas con doce a goles a favor y veinticinco en contra; en casa sólo sumó un triunfo, empató otro y perdió seis lo que habla de que el Cuauhtémoc ha dejado de pesar, su última victoria en el inmueble dos veces mundialista y olímpico ocurrió el 21 de febrero cuando le ganó 2-0 a Tijuana https://www.youtube.com/watch?v=Q0CLiDDF5jA&t=7s, en lo que en general fue su último triunfo del torneo; no anota gol desde el pasado siete de marzo cuando perdió 3-1 ante Pumas jugando como local ya que cerró con seis partidos sin anotar https://www.youtube.com/watch?v=Aa6NQQxY6q8&t=1s; seis derrotas en ocho partidos jugados en casa es un número que abre una deuda muy fuerte de la institución llamada Puebla con su afición, si a eso agregamos que en los ocho partidos celebrados en casa en el primer semestre de 2025, los de la Franja sólo anotaron cinco tantos para que sus aficionados celebraran, la deuda crece y uno pensaría que se tomaron las determinaciones correspondientes para cambiar la dinámica, pero cuando se retrasa un poco el tiempo y se ve que este equipo hizo cinco puntos en el Clausura 2024 y no hubo la mínima intención de enmienda, entonces también crecen las dudas.

Tras hacer un Clausura 2025 de nueve unidades, pagar la segunda multa más gravosa y estar gravemente inmiscuido en los últimos lugares de la tabla de cocientes arrancando como el penúltimo lugar, aunque el hermano Mazatlán con su cociente volátil podría salir más rápido que los poblanos, uno esperaría que la directiva tomara al toro por los cuernos para construir una escuadra más competitiva, pero en el mejor de los casos la manera en la que se armó y trabajó en la pretemporada lo hacen una gran incógnita, si somos un poco optimistas. La mayor incorporación se dio en la oficina con la llegada de Rafael “Chiquis” García, quien tuvo un breve paso como entrenador del equipo justo en el momento en el que el Grupo del Ajusco se hizo con el control luego de la administración de los López Chargoy; el “Chiquis” había sido nombrado por la directiva saliente y los del Ajusco tuvieron que empezar a trabajar con él, con pocos resultados y tuvieron que cambiar de timonel y apostar por alguien de confianza en la persona de Enrique Meza. El “Chiquis” hizo carrera como técnico en la Liga de Ascenso, luego Expansión, y ahora arranca una trayectoria como director deportivo.

Durante su presentación, Rafael García oficializó la permanencia de Pablo Guede como director técnico, a pesar de los números ya descritos y con un manejo que generó el rompimiento del vestuario; la justificación para que el argentino se quedara fue su capacidad para plantear los partidos y la impresión de que no tuvo todos los elementos necesarios para plasmar el estilo que le gusta ya que los principales refuerzos que pidió llegaron tarde, a pesar de que fueron posiciones específicas y en algunos casos como el de Franco Moyano claramente fueron de más a menos desde el momento de su debut con la Franja. Hay muchas interrogantes sobre esta decisión ya que el Puebla no fue capaz de sostener un proyecto poco más productivo en la obtención de puntos, también con problemas de vestuario como el caso de José Manuel de la Torre quien en el Apertura 2024 logró catorce puntos con un equipo menos reforzado que el que tuvo el timonel argentino. De igual manera, el nuevo director deportivo aplaudió la metodología del director de fuerzas básicas del club, Albert Espigares.

Acto seguido trabajó de la mano con el timonel ratificado para definir las altas y bajas para la próxima temporada, la mayoría no se podría hablar de refuerzos, sino de incorporaciones algunas de ellas con el potencial para ayudar a la Franja pero que tendrán que ganarse la etiqueta en la cancha; la mayoría de esas incorporaciones fueron jóvenes que buscarán explotar en el Puebla y mostrar todo el talento que han dejado entrever en sus clubes de origen. Su llegada representa una gran incongruencia por parte de la directiva y del nuevo director deportivo: Se aplaudió al director de fuerzas básicas por su metodología, pero se dejaron ir canteranos que el club había ido puliendo y que habían mostrado cierto talento para apostar por jóvenes desarrollados en otros clubes, algunos de los cuales regresarán a su equipo de origen porque no tienen opción a compra, con lo cual el Puebla le hará el caldo gordo a clubes como América y Chivas.

Nombres como Esteban Lozano, Walter Portales y Miguel Ramírez que proceden del América, Luis Gabriel Rey, un defensa central con potencial que viene de Chivas, además de Owen González, Edgar Guerra, Alejandro Organista y Fernando Monárrez se sumaron al proyecto de García y Guede para buscar mayor dinamismo en la cancha; ya esta semana se anunció al defensor chileno Nico Díaz, ya con pasado en el futbol mexicano y está próximo a oficializarse el mediocampista paraguayo Ariel Gamarra, joven que militaba en Argentinos Juniors; mientras se daban estas altas se Brayan Angulo anunció su retiro para incorporarse al cuerpo técnico, Alberto Herrera emigró al hermano Mazatlán, Pablo González también se fue con un sentimiento de traición por parte del timonel, mientras que no se ha oficializado el destino de Emanuel Gularte, el uruguayo que encabezó una conferencia de prensa para defender al timonel argentino, para perder la titularidad en los últimos partidos y no formar parte de la pretemporada poblana, por lo que otra vez parece que hay un déficit entre el talento que se fue y el que llega, sin olvidar que “El Chiquis” también concedió otro deseo a Pablo Guede: Tener varios juegos de pretemporada para que la idea de juego quedara clara; los resultados en la misma carecen de importancia, a pesar de que algunos medios llevaron estadística puntual de los resultados y cuando el equipo marchaba invicto echaron las campanas al vuelo; de la misma forma, los dos descalabros ante América y Toluca no representan un mayor peso, ya que lo importante de la pretemporada es que los jugadores entiendan la idea del técnico y este pueda sacar conclusiones para el momento de la verdad, ese que inicia el próximo viernes.

Decir que el Puebla es una incógnita es conceder nuevamente el privilegio de la duda a las decisiones del nuevo director deportivo a pesar de que algunas de ellas suenen a incongruencias como las contrataciones de juveniles y apostar por la continuidad de Pablo Guede; decir que el Puebla es una incógnita nos lleva a un territorio conocido tanto por la institución como por la afición. La mayoría de torneos bajo la administración del Grupo del Ajusco, la Franja ha sido una incógnita que algunas veces ha sorprendido y otras tantas se ha quedado corta y hasta ha escrito los peores números en los ochenta y un años de vida de la institución.

El Puebla era una incógnita cuando llegó Nicolás Larcamón, un desconocido en ese momento que llegaba para afrontar su primera oportunidad en México, y el equipo creció a tal grado que se metió a semifinales y se hizo un animador de los siguientes torneos, incluso era una incógnita cuando Eduardo Arce se hizo cargo de la dirección técnica como debutante, pero alcanzó la repesca, esto sin olvidar que los cambios en posiciones clave, sin ser mayoritarias, sí eran comunes. El problema del Puebla comenzó cuando el grupo de inteligencia deportiva dejó al club, llegó Jorge González y los cambios ya no fueron tan productivos, tampoco se acertó con los extranjeros que llegaron y la inestabilidad tocó el banquillo porque luego de Arce siguieron Ricardo Carbajal, Fernando Aristeguieta en un interinato, Andrés Carevic, José Manuel de la Torre y ahora Pablo Guede.

Rafael García llega a la dirección deportiva con muchos retos, ha sido honesto en señalar que el equipo buscará hacer veinte puntos para empezar a encontrar estabilidad, incluso ha sido honesto en reconocer que no pagar algunas de las mutas por acabar en los últimos tres lugares en el cociente está muy complicado, pero hay que reconocer que casi todas las incorporaciones hicieron pretemporada con el equipo y han trabajado con Guede, a excepción de Nico Díaz y Gamarra, hay que reconocer que ha concedido todo lo que pidió el timonel argentino, incluso cambiando al preparador físico que él mismo había traído hace seis meses, todo esto hace que ya no le queden pretextos a Pablo Guede para romper la serie de malos resultados ya señalados con el Puebla, sino los que arrastra desde sus etapas en Tijuana y Necaxa en el futbol mexicano.

En el mejor de los casos, el Puebla es una incógnita para el torneo que arranca en unos días, puede ser la última oportunidad para Pablo Guede en el futbol mexicano. Durante la pretemporada se ha notado una mayor tranquilidad en el equipo, incluso se ha dado el acercamiento con el gobierno del Estado para realizar el ambicioso programa de escuelas de futbol en municipios del interior con visores del Puebla, lo que a su vez ha dado pie a la donación de un terreno para construir las instalaciones del club, un sueño tan largo como los 81 años de vida de la Franja; pero tanto las buenas sensaciones que el equipo emitió en la cancha durante los juegos de preparación, como las buenas intenciones del nuevo director deportivo, así como nuestras dudas por la continuidad del argentino en la dirección técnica tendrán su respuesta en el terreno de juego a partir de este viernes cuando se reciba al Atlas.

 

@abascal2