El Blog de Puebla Deportes escribe Antonio Abascal
Hasta el momento van veintiocho equipos clasificados a la copa del mundo de Norteamérica 2026, faltan veinte lugares de los cuales catorce se llenarán en la fecha FIFA de noviembre con once boletos para Europa y tres en CONCACAF, por lo que el sorteo del próximo 5 de diciembre se realizará con 42 de los 48 invitados en el mundial más grande de la historia, tres veces más que el primero en Uruguay, el doble de los equipos que participaron en España 82, primero con veinticuatro selecciones donde los dos representantes africanos dejaron una profunda huella y con dieciséis equipos más que en Francia 98, primero con 32 selecciones en el cual hubo varios debutantes, pero el europeo, Croacia, goleó a Alemania en cuartos de final https://www.youtube.com/watch?v=BUP_7Mns5q4 y se quedó con el tercer lugar al perder la semifinal con Francia, pero reponerse para derrotar a Países Bajos https://www.youtube.com/watch?v=6Tl3bt5OzWo.
Por el contrario, Brasil es la única selección que ha estado presente en todos los mundiales, incluyendo Francia 38 cuando el resto de países sudamericanos se ausentó como protesta al otorgamiento de la sede a países europeos de forma consecutiva. En contraparte hubo algunos que literalmente tuvieron su debut y despedida: Cuba e Indonesia (en ese mundial compitió como Indias Orientales neerlandesas) en Francia 38; Haití en Alemania 74, más allá de que sigue en la pelea en la actual eliminatoria de CONCACAF, Kuwait con su peculiar historia con invasión de cancha por parte del jeque Fahid Al-Ahmad Al-Sabah en el duelo contra Francia que se saldó con goleada gala de 4-1 https://www.youtube.com/watch?v=hE9TbfKPp4s, Irak en México 86 https://www.youtube.com/watch?v=aOBmRr1Y-9c, si bien todavía tiene aspiraciones de acceder al repechaje internacional para lo cual debe derrotar a Emiratos Árabes Unidos (otro que no ha regresado después de su debut en Italia 90 donde finalizó en el último lugar https://www.youtube.com/watch?v=OYT_8KMF0pw).
Jamaica hizo su presentación en Francia 98 e incluso venció 2-1 a Japón para conseguir su primer triunfo para luego no regresar https://www.youtube.com/watch?v=YqcAnKM6jn0, aunque parece que la racha se romperá porque cerró la fecha FIFA de octubre como líder de uno de los grupos de la eliminatoria de CONCACAF. China ya jugó un mundial, sucedió en Corea-Japón 2002 cuando perdió sus tres compromisos 2-0 contra Costa Rica, 4-0 con Brasil y 3-0 con Turquía por lo que no pudo marcar su primer gol en el torneo bajo la dirección de Bora Milutinovic quien así ligó su quinto mundial en el banquillo de cinco equipos distintos: México en 86, Costa Rica en Italia 90, Estados Unidos en 1994, Nigeria en Francia 98 y China en Corea- Japón 2002 https://www.youtube.com/watch?v=Yo0D91rkAM0.
Alemania 2006 fue un mundial con muchos debutantes, seis, más República Checa y Serbia y Montenegro como distintas naciones de Checoslovaquia y Yugoslavia; de todos ellos, Togo, Angola, Ucrania y los propios checos no han regresado; los dos equipos africanos ya quedaron fuera de Norteamérica 2026; Togo perdió sus tres duelos frente a Corea del Sur, Suiza y Francia, en su camino sólo anotó un gol por medio de Kader frente a los sudcoreanos https://www.youtube.com/watch?v=tMgSf2SqnX0; mientras que Angola tras perder con Portugal, empató con México e Irán, logrando su primer gol mundialista en el duelo frente a Irán por medio de Flavio https://www.youtube.com/watch?v=EHcE6UcDzBY. Ucrania empezó muy mal con una goleada con la España de Luis Aragonés que empezaba a esbozar el estilo que dos años más tarde la encumbró en la Eurocopa https://www.youtube.com/watch?v=aBLQnyUeOzs, pero luego hilvanó victorias frente a Arabia Saudita por el mismo 4-0 y 1-0 contra Túnez para clasificar a octavos donde empató a cero con Suiza y en penales avanzó para perder 3-0 con Italia https://www.youtube.com/watch?v=Eh8PfECEXSI, a la postre campeona del mundo. Finalmente, la República Checa llegó con una generación brillante, pero veterana que había escrito sus mejores páginas futbolísticas en las Euros y aunque inició con una contundente victoria de 3-0 frente a Estados Unidos https://www.youtube.com/watch?v=1Py47r9eil8, luego perdió 2-0 con Ghana (otra debutante) y por el mismo marcador ante Italia.
Sudáfrica 2010 vio debutar con naciones independientes a Eslovaquia y Serbia, la primera tuvo un debut bueno, aunque luego no ha regresado a pesar de que para Norteamérica 2026 inició con una sorpresiva victoria sobre Alemania, luego una derrota frente a Irlanda del Norte complicó sus aspiraciones. Eslovaquia inició con un empate frente a Nueva Zelanda con gol de Robert Vittek https://www.youtube.com/watch?v=kbeF5fQ7U7o&t=1s, siguió una derrota de 2-0 frente a la Paraguay de Gerardo Martino y en el cierre de la fase de grupos se impuso 3-2 a Italia en un partidazo con los tantos en dos ocasiones de Vittek y otro de Kapúnek que significó la eliminación de la campeona del mundo en primera fase y avanzar a octavos https://www.youtube.com/watch?v=mjkoviB3Pec donde cayó 2-1 con Países Bajos a pesar de un nuevo gol de Vittek, ya en la recta final del juego https://www.youtube.com/watch?v=Ie7AUOEA1Fg.
Bosnia Herzegovina fue la única debutante en Brasil 2014 y luego no ha regresado. En tierras brasileñas perdió 2-1 con Argentina, aunque Vedad Ibisevic logró el primer gol de su país en un mundial https://www.youtube.com/watch?v=hYXjfHE-_Ow, luego cayó 1-0 ante Nigeria y cerró con una victoria infructuosa frente a Irán por 3-1 que le dio sus primeros tres puntos en la historia con los goles de sus estrellas Edin Dzeko y Miralem Pjanic, mientras Avdija Vrsajevic cerró la cuenta https://www.youtube.com/watch?v=YbfHVsuKTYo. Otro europeo, Islandia, debutó en Rusia 2018 junto con Panamá, ambos fallaron en clasificarse a la siguiente justa en Qatar 2022 y ambos se han complicado sus expectativas para Norteamérica 2026, aunque los panameños siguen dependiendo de sí mismos en los últimos dos juegos de la fecha FIFA de noviembre.
Islandia inició con un prometedor empate ante Argentina con el gol Alfreo Finngobasson y la falla del penal de Lionel Messi https://www.youtube.com/watch?v=Xvarnwv6hRk, pero luego perdió 2-0 con Nigeria y 2-1 con Croacia con el tanto de Sigurdsson que resultó insuficiente. Por su parte, Panamá cayó 3-0 con Bélgica, 6-1 con Inglaterra, aunque Felipe Baloy anotó el primer gol de los canaleros en un mundial https://www.youtube.com/watch?v=kPAIcIBtCtE, y 2-1 con Túnez a pesar de haber tomado ventaja con un autogol de Meriah.
Para Norteamérica 2026 van tres debutantes, dos asiáticos y un africano, sin olvidar que en CONCACAF Surinam, Curazao y Guatemala mantienen sus opciones de asistir a su primer mundial. Nueva Caledonia como representante de Oceanía espera ya en el repechaje internacional que se jugará en marzo en Guadalajara y Monterrey, pero en África siguen con vida Gabón y la República Democrática del Congo (que en Alemania 74 jugó con el nombre de Zaire) para lo cual deberán derrotar a Nigeria y Camerún, respectivamente, para luego enfrentarse entre sí y el ganador viajaría a tierras mexicanas para buscar el último boleto disponible para la copa del mundo de 2026.
Los ya clasificados son Uzbekistán y Jordania por Asia, mientras que por África esta semana logró su boleto Cabo Verde. Uzbekistán es junto con Liechtenstein uno de los dos únicos países doblemente aislados del mar. Es decir, que desde Uzbekistán se han de atravesar dos fronteras como mínimo para llegar al mar, salvo que se consideren como mares, y no como lagos, el Caspio y el casi desaparecido mar de Aral. Es, por lo tanto, uno de los países más interiores y distantes del mar en el mundo, dueño de una vasta riqueza cultural con varios lugares declarados como Patrimonio mundial de la UNESCO como Samarcanda, una de las ciudades más antiguas que todavía está poblada en la actualidad, dada su ubicación prosperó al estar ubicada en la ruta de la seda entre China y Europa, su antiguo centro llamado El Registán ha conservado cuidadosamente las tradiciones de los antiguos oficios: bordados, bordados de oro, tejidos de seda, grabado sobre cobre, cerámica, tallado y pintura sobre madera https://www.youtube.com/watch?v=0qyy4cVjPrs.
Uzbekistán fue incorporado al imperio ruso en el siglo XIX y en 1924 se constituyó con República Socialista Soviética Uzbeka hasta que el 1 de septiembre de 1991 declaró su independencia sin gran entusiasmo ya que las repúblicas de Asia Central que pertenecían a la URSS hasta el final creyeron que era posible un nuevo pacto. El diplomático estadounidense, Michael McFaul escribió en su libro, Russia: Unfinshed Revolution: “Las fuerzas centrífugas que rompieron la Unión fueron las más débiles en Asia Central. Después del intento de golpe de Estado de agosto de 1991, todos los presidentes de Asia Central creyeron que la Unión podría ser preservada de alguna manera”. Pero a partir de ese momento ha establecido un gobierno donde el poder ejecutivo decide por encima del legislativo y del judicial, mientras que en materia deportiva se ha convertido en la potencia del boxeo amateur en Juegos Olímpicos donde cinco uzbekos ganaron preseas de oro en París 2024; en ciclismo se recuerda a Djamolidine Abdoujaparov un reconocido sprinter que tuvo triunfos de etapas en el Tour de Francia, la Vuelta a España y el Giro de Italia https://www.youtube.com/watch?v=BGUcWnX-RdI.
A su equipo de futbol se le conoce como los “lobos blancos”, ya había estado cerca de clasificar en otras ocasiones, pero se había quedado a las puertas; en esta ocasión clasificó como segundo lugar del Grupo A con apenas una derrota y seis triunfos con catorce goles a favor y siete en contra, pero tras conseguir el boleto la Federación decidió cambiar al timonel y apostar por el campeón del mundo como jugador, Fabio Cannavaro https://www.youtube.com/watch?v=SA7QvFq1Zmk.
Cabo Verde es un archipiélago volcánico que está formado por diez pequeñas islas ubicadas frente a la costa de Senegal, sólo tiene una superficie terrestre de 4,033 kilómetros cuadrados; pertenece a la ecorregión de Macoranesia junto a las islas Azores, de Portugal, las Canarias, de España, Madeira y las islas salvajes que siguen perteneciendo a Portugal. Cabo Verde también fue una colonia portuguesa que declaró su independencia hasta 1975 por lo que apenas tiene cincuenta años de vida, mientras que en materia futbolística empezó a jugar eliminatorias mundialistas para la justa de Corea-Japón 2002, por lo que estamos hablando de un caso de éxito en poco tiempo; conocidos como los “tiburones azules” superaron en su grupo a Camerún con el que repartieron victorias aprovechando cada uno su condición de local, por lo que hay fiesta en el archipiélago que tiene una población de 482,900 habitantes y su himno es el “canto de libertad” https://www.youtube.com/watch?v=-_MzA19e1oQ.
Jordania ya había estado cerca de clasificar para Brasil 2014 cuando llegó al repechaje internacional que perdió con claridad frente a Uruguay, pero siguió trabajando y clasificó como segundo lugar del Grupo B tras Corea del Sur al sumar 16 puntos, con ocho goles a favor y ocho en contra https://www.youtube.com/watch?v=bs8gSoUbm8s. A diferencia de otros países de la zona, Jordania tiene una fuerte política de deporte inclusivo e invierte mucho en animar a niñas y mujeres a participar en todos los deportes, por lo que incluso ya organizó un mundial sub 17 femenil, ahora en la rama varonil ya logró su boleto al mundial y espera con ansias el sorteo del 5 de diciembre para conocer a sus rivales.
@abascal2