Alejandro Barroso, el rey chiquito

Alejandro Barroso, el rey chiquito
Fernando Maldonado
Parabólica

Parabolica.MX escribe Fernando Maldonado  

Todos los caminos conducen a Alejandro Barroso Chávez, el presidente municipal de Tehuacán que llegó a ese cargo por el Movimiento de Regeneración Nacional. 

El gobierno de este edil que ha ido de escándalo en escándalo está bajo la sospecha de haber sido el autor de la colocación de una manta en un puente peatonal de la avenida José García Cresco para amenazar a un grupo de reporteros detrás de un inexistente grupo delictivo llamado “operativo FM”, en alusión a la Familia Michoacana. 

El supuesto narcomensaje en contra de diversos trabajadores de los medios en aquella ciudad reúne diversas características que hacen acrecentar la hipótesis de quien podría ser el remitente. La más sólida sospecha parte de una premisa insoslayable: la mayoría de los informadores a quienes en el mensaje se les llama “perros” tienen entre si un hilo conductor: han sido críticos del polémico y hasta pintoresco presidente municipal. 

No solo eso. Reporteros y comunicadores en ese mensaje anónimo ni siquiera están dedicados a la cobertura de nota roja, lo que significa que el presunto grupo delictivo “operativo F.M.” apuntó mal su artillería gansteril o, de plano es que la prensa crítica produce especial molestia en este personaje, convertido en dolor de cabeza para el partido en el poder.

La señal es perniciosa para la localidad y para el estado, auntratándose de un desquite político por parte del edil y su equipo en contra de la prensa crítica. En noviembre de 2012 el reportero Adrián Silva Moreno y su acompañante, MisraíLópez González fueron ejecutados cuando se dirigían a cubrir un operativo militar en el libramiento Tecnológico-San Marcos. 

Unos días después de la ejecución, en pleno mandato del panista Rafael Moreno Valle, la Organización de Naciones Unidos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) consideró era “fundamental que quienes cometieron este crimen sean procesados”. 

No solo no hubo detenidos, sino que el entonces secretario de Gobernación, Fernando Manzanilla Prieto se atrevió a despojar de la calidad de periodista a la víctima del ataque al afirmar que no se tenía registro trabajo formal en algún medio de comunicación.  

La manta “fake” fue colocada en un sitio y momento preciso. Horas antes de que en ese municipio se realizara la tradicional ceremonia de apertura del platillo por excelencia en la región Puebla-Tehuacán, el Mole de Caderas que convierte a esa ciudad en un atractivo para visitantes de todo el estado y de la capital del país, invitados del gobierno del estado para admirar las tradiciones y encantos culinarios, con el gobernador Alejandro Armenta como anfitrión.

La intención de visibilizar ese mensaje llegó al extremo a sus autores de dejar en el puente peatonal por horas, contradiciendo todo protocolo en la actuación de los mandos en la Secretaría de Seguridad o de Gobernación en el municipio para evitar difundir miedo en la sociedad, ajena a toda disputa o para evitar enviar un mal mensaje, antes de la llegada de los invitados del gobierno del estado.

Barroso Chávez no solo ha sido visto en la capital como una seria amenaza para mantener la gobernabilidad en la segunda ciudad más importante después de la capital, sino como un personaje que no se detendrá para conseguir sus propósitos y cumplir sus caprichos de rey chiquito.

@FerMaldonadoMX