Síndrome del miedo a ganar

Síndrome del miedo a ganar
Parabólica.Mx
El Blog de Puebla Deportes Club Puebla

El Blog de Puebla Deportes escribe Antonio Abascal 

“Es muy difícil de explicar porque puede sonar a excusa de por qué no tenemos más puntos: Por pequeños detalles, yo ya lo dije, el equipo tiene un síndrome, que yo digo que es el peor del futbol, que es el miedo a ganar, no el miedo a perder, el miedo a ganar que sin querer, sin pensar, te metes atrás en momentos que no te tienes que meter atrás y hubo detalles que los terminamos pagando con derrotas y entonces creo que es un trabajo que hay que hacer día a día, semana a semana, donde los triunfos ayudan mucho y bueno, hoy tuvimos por ahí esa certeza en el momento justo que fue el segundo gol, que por ahí en otros partidos no lo tuvimos o lo erramos o lo fallamos y el equipo rival sin hacer méritos se llevó triunfos de acá y como el otro día perdimos con Atlas”, fueron las palabras del técnico del Puebla de la Franja, Pablo Guede tras superar a Tijuana en lo que fue la primera victoria del torneo en el Estadio Cuauhtémoc. 

Dicho primer triunfo en casa se dio en el juego en el que el cuadro camotero se notó más nervioso, en el que menos control en el mediocampo tuvo, en el que se perdieron muchos balones y sólo los arrancones de Raúl Castillo le dieron cierto criterio a un equipo demasiado revolucionado, que pese a tomar ventaja con un penal muy rigorista no se calmó y permitió que Tijuana tuviera sus aproximaciones en donde respondió otra vez Miguel Jiménez, quien ante la puesta a punto de Julio González, ha levantado su nivel en el marco poblano. Esta versión de la franja había hecho mejores partidos en las derrotas frente a San Luis, Mazatlán e incluso contra el América jugando con uno menos durante todo el segundo tiempo, que en la victoria del viernes pasado ante Tijuana ya que hubo muchas acciones en la que los fronterizos pudieron encontrar un mejor resultado desde un jalón de Orona a Zúñiga que pudo marcarse como penal, la falla de Porozo cuando el marcador estaba cero a cero y quedó de frente al marco en una jugada de táctica fija  y al menos dos buenas atajadas de Jiménez en la segunda parte, lo que habla de la falta de control de la escuadra local.

Guede tiene razón al señalar que no es la primera vez que diagnostica al Puebla con el “síndrome del miedo a ganar”, pero su punto ha quedado mejor explicado con la voltereta que sufrió el equipo en Guadalajara frente al Atlas (que tras ese triunfo ha sumado dos derrotas con cero a goles a favor y seis en contra) y con el sufrimiento que se vivió en el Cuauhtémoc la noche del viernes ya que cada llegada del Tijuana se vivía con inquietud en la tribuna y en muchas ocasiones esas aproximaciones se dieron por malas decisiones de los jugadores locales. El timonel argentino centró su análisis en el hecho de meterse atrás en momentos en que no lo debe hacer, lo que quedó de manifiesto en los instantes posteriores al gol de penal de Emiliano Gómez (que entró con suspenso ante la buena estirada del guardameta poblano de Tijuana, Miguel Ortega) donde se dejó de presionar alto y se cedió la pelota a los fronterizos, pero ese “síndrome del miedo a ganar” no sólo se da por esa decisión inconsciente (de acuerdo con lo explica Pablo Guede), sino en la forma de tener certidumbre en la cancha.

Balones de rutina perdidos, pases cortos que no se atinaron a dar, decisiones equivocadas en cuanto a intentar la jugada personal o apostar por el acompañamiento son otros ejemplos de ese síndrome del que habla el técnico. El viernes, el Puebla fue un equipo nervioso, sin control del mediocampo, con un Franco Moyano que dio su peor juego desde su reciente llegada al equipo para hacerse de la titularidad de forma inmediata; Moyano naufragó porque casi todos los balones que tocó los perdió, Pablo González corrió y corrió, pero a diferencia de otros juegos no pudo dar tranquilidad y también terminó sobrepasado; en ese primer lapso fue Raúl Castillo el que entendió mejor el juego y con sus arreones generó llegadas promisorios ante el arco de Ortega, incluso en alguna ocasión se molestó con Ricardo Marín quien ralentizó el juego cuando el canterano de Pachuca quería profundizar por la banda. El viernes, el Puebla tuvo intención de presionar alto, por momentos lo logró, pero estaba tan nervioso que las malas decisiones de sus futbolistas le impidieron trascender.

Se encontró con el gol de la ventaja tras un penal rigorista en el que Aarón Mejía careció de recursos para resolver un balón elevado en el área, con superioridad numérica de su equipo porque Raúl Castillo fue el único poblano atento al rebote de un disparo que él mismo había estrellado en la barrera, al ir al choque Mejía abrió la posibilidad a Castillo quién cayó en el área y el árbitro Marco Antonio Ortiz Nava, lejos de su mejor nivel, compró para marcar la pena máxima que convirtió con suspenso Emiliano Gómez; vinieron los minutos a los que hacía alusión Guede, pero tras el descanso el partido mantuvo la tónica, a pesar de los tres cambios iniciales de la escuadra fronteriza: Dos equipos atormentados por la baja producción de puntos, nerviosos, con destellos de buen futbol, en el Puebla a partir de Raúl Castillo; en Tijuana por medio de Domingo Blanco, con atajadas meritorias de ambos cancerberos, pero sin un equipo que controlara la media cancha.

Al 65, los visitantes quemaron sus cambios con la entrada de los peligrosos Kevin Castañeda y Gilberto Mora en lugar de Francisco Contreras y Shamar Nicholson, el delantero jamaiquino capaz de hacer una gran jugada y luego fallar ante el arco, por lo que Pablo Guede respondió al 71 sacando al jugador más claro de la Franja, Raúl Castillo, para dar paso a Facundo Waller quien se unió a las carreras, se resbaló en varias ocasiones (como ha pasado en todos los partidos que ha disputado esta campaña en el Cuauhtémoc), pero al menos ayudó en la recuperación de la pelota a Moyano y González, es decir, los mediocampistas que cerraron el partido fueron generosos en el esfuerzo, pero estuvieron desacertados con el balón en los pies, por ello, la tónica no cambió y cada vez que Tijuana tomaba el balón se sentía preocupación en la afición poblana, mientras que la defensa veía como crecía la figura de Miguel Jiménez.

Previo a la salida de Raúl Castillo, Ricardo Marín pudo acabar con la zozobra antes cuando una buena jugada por la banda derecha del ex jugador del Cancún, generó un mano a mano entre el atacante recién llegado y Miguel Ortega, pero al no controlar bien el ex de Chivas permitió la valiente salida de Ortega y su disparo fue rechazado. Ya sin Castillo en el campo, la claridad para atacar parecía diluirse, hasta que otro jugador poblano se iluminó y entendió que había que bajar la velocidad y acompañarse; Emiliano Gómez recibió un balón cargado a la banda izquierda, arrastró el balón unos metros y esperó la pasada de Brayan Angulo (quien no se había prodigado tanto en ataque como en otros juegos), para enviarle un balón ideal para la carrera del colombiano quien levantó la vista y puso un centro raso a la llegada a segundo poste de Ricardo Marín quien ahora sí, no perdonó y resolvió el partido con un auténtico pase a la red que dejó fuera de la acción a Miguel Ortega, un golazo poblano por la concepción de la jugada, que dio más tranquilidad a la afición https://x.com/i/status/1893169289852551321, pero en la cancha todavía hubo alguna ocasión de peligro de los visitantes, sobre todo una falta cerca de la línea de fondo de la banda izquierda poblana que tras el cobro de Kevin Castañeda entre Miguel Jiménez y el travesaño evitaron un tanto que pudo haber regresado la zozobra en la recta final del partido. En resumen, fue un triunfo muy sufrido, trabajado, con altibajos, con mucho nervio, pero que permitió romper la mala racha en casa, volver a la senda victoriosa en el torneo y se conjugó con el descalabro del Atlas, que ahora tiene un partido más, lo que significa colocarse por arriba de los Rojinegros en la tabla de cocientes y acercarse a los Bravos de Juárez, que perdieron, y hasta de los Gallos Blancos del Querétaro, que también cayeron y cuyo cociente es más volátil, incluso lo mete a la parte media de la tabla a tres puntos de Chivas que marca la línea de los equipos que irían a la repesca https://www.youtube.com/watch?v=Q0CLiDDF5jA.

Además de la victoria sí hubo otros aspectos positivos para la Franja: La competencia interna se sigue notando en la portería donde Miguel Jiménez ha elevado sus prestaciones desde que se anunció la contratación de Julio González, quien estuvo parado dos meses y no hizo pretemporada, pero ya vio acción con la categoría sub 23 en la victoria de 4-0 que puso a los de Martín Bravo en el segundo lugar de la tabla general, así mismo Efraín Orona fue de menos a más tras el jalón que pudo marcarse como penal, se fue asentando, hizo dos robos de balón en los que se sumó a la ofensiva y en el primero sufrió la falta por la que se derivó el tiro libre que se estrelló en la barrera y que fue a pelear Raúl Castillo para la pena máxima que convirtió Emiliano Gómez; el mismo Castillo es una muestra de esta competencia interna ya que está tratando de aprovechar las oportunidades que le brinda el cuerpo técnico.

De la misma manera, Juan Manuel Fedorco se vio sólido, como un verdadero líder de la defensa hablando mucho para ubicar a sus compañeros José Rodrigo Pachuca y el mencionado Orona, incluso se le vio más cuidadoso de no marcar con la misma intensidad de la que estaba acostumbrado en Argentina ya que la semana pasada le marcaron un penal, por lo que el viernes cuidó de otra manera la referencia de las distancias con los rivales y el hacerse sentir, pero en lo general parece ser un jugador que sí ayude al Puebla en una zona donde era muy necesaria la llegada de un líder y ahora creció esa urgencia ante la lesión muscular de Emmanuel Gularte. Sin olvidar que el equipo de la Franja ya cumplió con el reglamento en la tabla de menores al alcanzar los 1055 minutos y ubicarse en el noveno lugar en ese listado.

Las buenas noticias conectan con la juventud del equipo ya que José Rodrigo Pachuca se va asentando entre los titulares, el central cumple por el lado derecho y esa ha generado que Jesús Rivas se ubique como carrilero derecho, mejorando las prestaciones defensivas por esa zona; Alberto Herrera sigue gozando de continuidad, Tristhan Jaimes ha sumado sus primeros minutos en Primera División y se nota que tiene la confianza de Pablo Guede, al igual que Cristian Mares, pese a que ambos se quedaron sin entrar ante Tijuana. Ellos acompañaron en el banquillo a otros canteranos como Eduardo Navarro, otro central con cualidades interesantes, y a Dylan Torres, un mediocampista talentoso que ha brillado en las categorías sub 17, sub 20 y ahora sub 23 de la Franja, lo que demuestra que sí hay talento en las fuerzas básicas. Particularmente si vamos a la central y checamos que Pachuca crece en el primer equipo, que Navarro está cerca del debut, y que atrás en la sub 23 también empujan Santiago Montiel y Arath Zavala ya se tiene que hablar de que en las básicas poblanas se está trabajando bien para producir defensores centrales promisorios, porque hasta Pachuca no es un “producto” terminado y debe seguir aprendiendo y trabajando para mantenerse en el primer equipo.

Triunfo necesario en el que las sensaciones futbolísticas no fueron tan buenas como en otras semanas, pero tres puntos que pueden resultar claves para empezar a mejorar, el especialista ya dio su diagnóstico y ahora se debe esperar que el tratamiento surta efecto para acabar con el "síndrome del miedo a ganar", un aspecto que no sólo deberá ser trabajado por el cuerpo técnico, sino por el área de psicología deportiva del club. Lo numérico resulta fundamental para la Franja, pero puede resultar más importante si se cuida a fondo y tanto cuerpo técnico como club acompañan a sus jugadores para superar el “síndrome del miedo a ganar”, por lo pronto es jornada doble y ambos juegos son fuera de casa: El miércoles contra Pachuca y el domingo frente a Querétaro, en otro duelo directo en la tabla de cocientes. Con esos partidos se llegará a la mitad del torneo, a la espera de mejorar en lo futbolístico y, sobre todo, en lo mental.  

 

@abascal2 

Banner Footer 2