Sheinbaum, inalcanzable

Sheinbaum, inalcanzable
Fernando Maldonado
Claudia Sheinbaum Parabólica

Parabolica.MX escribe Fernando Maldonado 

Si la primera mujer de izquierda en llegar a la Presidencia de México es admirada en el sureste del país, en el noreste roza el edén de la aprobación pública y la coloca en un peldaño que ni un otro mandatario ha obtenido: 70 por ciento en Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Puebla. 

En el noreste, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas el índice aprobatorio es aún mas pronunciado con 85 puntos contra un modesto 14.5 de desaprobación, dice una encuesta efectuada por TResearch que tomó como base mil casos de personas mayores de 18 años, divulgada este lunes 18 de agosto.

El contraste entre las dos zonas del país revela una recomposición de las filias que las distintas sociedades poseen respecto de la oferta política e ideológica.

De suyo era notorio que el sureste de la República había sido un enclave de las fuerzas políticas de izquierda desde que en 1988 el candidato del Frente Democrático Nacional, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano compitió por primera vez por la Presidencia de México frente a un aparato priista con Carlos Salinas de Gortari como abanderado.

En los preparativos para al inicio del periodo ordinario de sesiones el partido mayoritario tiene un punto de apoyo que no puede desdeñar en tiempos de disputa. La presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo llega a su primer informe de gobierno con más de 76 por ciento de aprobación y se convierte en la mujer más poderosa del país.

En un país de machines y patriarcas, el dato de la aprobación entre el género masculino con mas de 50 años de edad tiene un 75 por ciento y no debe soslayarse. Entre las mujeres el dato es aún mayor, con un 80 por ciento según ofrece TResearch International, una empresa cuyo registro ante el Instituto Nacional Electoral forma parte de su vitrina metodológica.

La decodificación de los datos numéricos de un estudio demoscópico como el que se observa permite ver en una perspectiva más amplia los diversos fenómenos que son objeto de interés público y estudio para tener una mejor comprensión de las coyunturas en un país como el nuestro.

Sheinbaum Pardo, con un origen judío, proveniente de la academia y la izqierda universitaria no solo la coloca como la mujer más influyente en México y América Latina, sino que es ya el cuadro mas valioso con el que cuenta el Movimiento de Regeneración Nacional en momentos de definición política.

Los pataleos de Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro o de Adán Augusto López Hernández, en el Senado son ejemplo de que la resistencia patriarcal existe, está dentro de Morena, pero es insuficiente.

El resultado del estudio de TResearch International también apunta a una aprobación mayoritariamente ilustrada. Subrayar esa condición es vital pues rompe además con la narrativa opositora en el sentido de que Morena y sus programas sociales construyeron el capital político y su clientela a partir de los programas sociales como Jóvenes construyendo el futuro o el de Adultos Mayores.

La encuesta añade que el porcentaje que tiene una carrera universitaria o de postgrado, validan la gestión presidencial de la exalumna de la UNAM con un 73 por ciento y queda a dos puntos prcetuales de quienes estudiaron hasta la preparatoria o su equivalente, con 78 puntos porcentuales.

El bono que heredó del antecesor, Andrés Manuel López Obrador no solo lo supo administrar con tino, sino que los incrementó.

@FerMaldonadoMX