Historias de un joven reportero escribe Gerardo Ruiz
Más allá de filias y fobias, el gobierno de Alejandro Armenta –hasta ahora– ha sido bien recibido y calificado por la mayoría de poblanos, por los partidos políticos, tanto oficialistas como de oposición, por las cámaras empresariales y por el consorcio de universidades públicas y privadas del estado.
El arranque de la administración de Armenta Mier, en sus primeros 100 días de vida, ha sido bastante promisorio y con un balance positivo para el oriundo de Izúcar de Matamoros.
Más allá de las encuestas locales y nacionales que lo ubican como uno de los cinco gobernadores mejores evaluados del país y con una aprobación entre el 60 y 70 por ciento, Armenta ha logrado conseguir una percepción ciudadana generalizada (algo que hoy en día tiene una gran valía más allá de las cifras oficiales) de un funcionario dinámico, activo y cercano a la gente, valores que ha sabido mantener y mejorar a lo largo de más de dos décadas en el servicio público.
De acuerdo con el estudio realizado por la Revista Campaigns & Elections para medir el rendimiento de estos primeros cien días, siete de cada 10 poblanos encuestados refirieron que el rumbo de Puebla ha mejorado desde el inicio de la actual administración.
Lo mismo en el rubro de seguridad, la cual estuvo en una severa crisis durante los últimos dos años, pues sesenta por ciento de los entrevistados consideraron que esto ha mejorado, mientras que apenas el 20 por ciento comentaron que está peor que antes.
En similar tenor están otros conceptos importantes como apoyo a las mujeres, programas sociales, salud y economía.
En los nuevos tiempos de la política en la era de las redes sociales y la infodemia, la percepción lo es todo en los gobiernos y en la imagen de los gobernantes.
Alejandro Armenta puede presumir que su imagen frente a los poblanos goza de cabal salud y que su aprobación está por encima de la media nacional.
Como lo comenté en la entrega de las Historias de un Joven Reportero del pasado lunes, el inicio de cualquier gobierno ya sea federal, estatal o municipal, marca el derrotero del resto de la administración.
Como te perciban en los primeros meses de trabajo te verán el resto de la gestión.
Sin importar los logros o los resultados que se puedan obtener en caso de que los primeros 100 días sean caóticos o con crisis constantes.
El gobernador Armenta, con muchísimo trabajo de tierra, estrategias bien delineadas en materia de seguridad y gobernabilidad, y con su estilo personal de ejercer el poder, puede cantar ‘deber cumplido’ en estos primeros cien días de labores.
Esto fue reconocido por la secretaria federal de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la segunda mujer más enterada de México.
La titular de la Segob expuso que “observo de cerca el trabajo que está llevando a cabo el gran gobernador de Puebla, Alejandro Armenta (…) estamos viendo resultados palpables todos los días en el gabinete de seguridad”.
Las palabras de Rosa Icela no pasaron desapercibidas entre los cientos de invitados que se dieron cita en el Auditorio de la Reforma, en la zona de Los Fuertes, pues revertir la crisis de seguridad en Puebla fue una de las principales promesas de Alejandro Armenta para sus primeros tres meses de gobierno.
”Si Puebla sigue así, va a llegar muy lejos. Sepan que el Gobierno Federal está siempre en apoyo de este importante estado, que es Puebla”, remató la mano derecha de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante su mensaje, el mandatario poblano fue bastante enfático en asegurar que este es el “sexenio de las mujeres”, pues en Puebla se tiene de manera simultánea por primera vez en la historia a una fiscal, una ombudsperson, una presidenta del Poder Legislativo, una presidenta del Poder Judicial, una rectora de la BUAP y una presidenta en la Coparmex.
Además de que cumplió con su palabra de abrir 15 casas Carmen Serdán en todo el estado antes de cumplir sus 100 días de gobierno.
También, expresó que en la entidad se vive una transformación colectiva con trabajo en equipo, y disciplina. Expresó que la coordinación entre los tres órdenes de Gobierno es el sello de trabajo en estos 100 días, en línea con la estrategia de atención a las causas.
De hecho, el eslogan del informe fue “Estamos al 100 con Claudia Sheinbaum”.
“Contamos los días para no extraviarnos en el abuso del poder, contamos los días para entender que no somos virreyes ni monarcas, que somos servidores y como decía el presidente Andrés Manuel López Obrador, el poder sólo se vuelve virtud cuando se pone al servicio de los demás”, dijo el gobernador de Puebla.
Sí, Alejandro Armenta mide todo para no perder el rumbo.
Sí, en Puebla se acabaron los tiempos en que los gobernadores se creen “virreyes o monarcas”.
(Ojalá en el Congreso del estado en donde la vanidad, el ego y la necedad los tienen cegados escuchen y repasen estas palabras).
Armenta entrega buenas cuentas en estos primeros cien días de labores.
Off the record
Retomando el tema del “sexenio de las mujeres”, esta semana fue elegida la diputada Lupita Vargas como presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del estado, lo que representa un logro histórico para el Partido Verde Ecologista en Puebla.
El PVEM es la segunda bancada más grande en el Legislativo y por primera vez presidirá la Mesa Directiva para el próximo periodo de sesiones y durante los trabajos de Comisión Permanente.
Como un total acierto se debe analizar la designación de Lupita Vargas, quien ha demostrado que la juventud no es un defecto, sino, una virtud, además de que la mesura y el respeto a la investidura de una diputación y del poder que representan siempre tendrán sus recompensas.
El Verde en el Legislativo local también hace historia.
@GerardoRuizInc