Gigante en la mesa

Gigante en la mesa
Luis Palacios
El Blog de Puebla Deportes

El Blog de Puebla Deportes escribe Luis Palacios

El domingo pasado en el sexto capítulo del tercer juego de la serie entre los Bravos de León y los Diablos Rojos del México, en una cuenta de dos bolas con un strike, Carlos Espinal con un sinker se atrevió a retar las munecas de Japhet Amador y pagó el precio, porque el bateador escarlata conectó el lanzamiento que se quedó en todo el centro de la zona de strike para ser enviada detrás de la barda del jardín izquierdo central para igualar la pizarra a seis carreras por bando.  

Este cuadrangular, no solo representó la victoria de la novena pinga sobre la escuadra guanajuatense, personalmente para “El Gigante de Mulegé” lo consolidó en un selecto grupo de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), esto al conseguir su jonrón 250 de su carrera dentro del circuito veraniego.  

Al nacido en el estado de Baja California Sur, este hito le costó 18 años, además de la franela capitalina pegó cuadrangulares para los Petroleros de Minatitlán y los Rojos del Águila de Veracruz, novenas con las que jugó de 2007 a 2012. En 2013, bateó .368 con 36 jonrones y 121 carreras impulsadas que le valió en ese agosto ser firmado por los Astros de Houston quienes lo asignaron a los Redhawks de Oklahoma City, sucursal Triple A, donde jugó 10 partidos y la organización luego lo envió a las Javelinas de Peoria de la Liga de Otoño de Arizona. 

En febrero de 2014, los Astros informaron que Amador estaba en México con una emergencia familiar lo cuál perjudicó sus escasas posibilidades de jugar en la primera base con el equipo de la ciudad espacial, solo apareció en siete juegos con los halcones rojos y para mayo fue devuelto a los Diablos Rojos con el acuerdo de que se reincorporaría a la organización de los Astros cuando terminara la temporada de la Liga Mexicana, en ese año, conectó 13 jonrones y consiguió el título con los pingos.

Al año siguiente, el sudcaliforniano lideró la LMB en el departamento de imparables de cuatro esquinas, se fue para la calle en 41 ocasiones durante el rol regular y ganó el premio al Jugador Más Valioso (MVP). Estos números le permitieron en diciembre de 2015 firmar con las Águilas Doradas de Tohoku Rakuten de la Liga Profesional Japonesa donde jugó en 2016, 2017 y 2018, sin embargo el 9 de agosto  fue suspendido por seis meses después de dar positivo por las sustancias prohibidas de clortalidona y furosemida, pero declaró que apelaría la suspensión y afirmó que nunca tomó intencionalmente ninguna droga prohibida. Antes de su suspensión, Amador tenía un promedio de .269 y 20 homeruns  en 62 juegos jugados para el club.

En 2019, Amador se convirtió en agente libre y vive desde aquel entonces su tercer etapa con el México y en donde ha conectado más de 80 palos de vuelta entera. La larga espera terminó para Japhet que necesitó de 10 juegos para encontrar su boleto al club de los 250 porque el 249 lo disparó el 23 de abril en Cancún contra los Tigres de Quintana Roo, el rival al que más ha castigado en la LMB.

Japhet Amador se convirtió de esta manera en el jugador número 18 en la historia de la Liga Mexicana de Beisbol que llega a 250 cuadrangulares en su carrera, lista en la que el siguiente integrante es el ahora coach de infield para los Diablos y entronizado del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, José Luis Sandoval con 253.

El top cinco de los peloteros que más cuadrangalares han conectado está encabezada por Nelson Barrera con 455, seguido de Héctor Espino con 453, Alejandro Ortiz con 434, Andrés Mora con 419 y Eduardo Jiménez con 351.

Del listado de leyendas que han conseguido este récord en su trayectoria de Liga Mexicana y si eliminamos los años que Amador pasó en  las sucursales de Grandes Ligas y el beisbol de Japón, a Japhet le tomó 14 temporadas alcanzar el distinguido club. Héctor Espino posee el récord necesitando 9 calendarios; Alejandro Ortiz y Jack Pierce lo consiguieron en 11, Andres Mora y Ronnie Camacho lo hicieron en 12, mientras que Roberto Saucedo y Ray Torres lo consiguieron en 14, según datos proporcionados por el Archivo Histórico del Beisbol.

Así, con 38 años de edad y en la étapa final de una larga y buena trayectoria en la pelota mexicana, nacerá la leyenda de Japhet Amador, nacerá la leyenda de “El Gigante de Mulegé”.

 

@Luis_APalacios