Nochebuena y el artista consentido de una camarilla del pasado

Nochebuena y el artista consentido de una camarilla del pasado
Fernando Maldonado
Parabólica

Parabólica.MX escribe Fernando Maldonado    

Hace nueve años, en abril de 2016 la muy morenovalllsta revista Sexenio del difunto y muy morenovallista Gerardo Islas Maldonado dedicó su portada al muy morenovallista artista plástico Esteban Fuentes de María: Extraordinary Lifeen Puebla decía el ejemplar dedicado a quien años después se convirtió en un ingenuo, pero pertinaz crítico de la Cuarta Transformación.

Citar ese tipo de ejemplos permite establecer que como dijo el químico francés del siglo XVIII Antoine-Laurent Lavoisier, la herencia del régimen dictatorial del panista difunto tras la caída del helicóptero el 24 de diciembre de 2018, ni se crea ni se destruye, sino que se transforma.

Amante como es de la cultura europea y parisina, Esteban Fuentes de María debe conocer esa cita tras su estancia en el en el barrio de Saint-Germain-des-Prés, en París, sitio hasta donde lo alcanzó la crítica de la comunidad cultural latina en esa ciudad. Lo llamaron racista y mitómano, por ejemplo.     

En los tiempos que corren el estertor de ese grupo conservador vive refugiado en un enclave en el palacio municipal en donde despacha el presidente municipal, Pepe Chedraui, empeñado en ofrecer la imagen de un activo del Movimiento de Regeneración Nacional, que fundó Andrés Manuel López Obrador, el líder político por el que el conservadurismo aún pierde el sueño.

Ahí está Anel Nochebuena, la funcionaria que hoy salió en defensa de pintor por su erróneamente llanada “ideología” y su viaje pagado con recursos públicos para exponer en el Consulado de México en Nueva York. 

“Nosotros no podemos meternos en las ideologías de los artistas”, respondió cuando un reportero preguntó sobre el apoyo institucional a quien en diciembre de 2018 deslizó la idea de que la caída del artefacto en el que viajaba el matrimonio Moreno Valle-Alonso Hidalgo había sido producto de un complot para beneficiar a morena. 

Y si, en diciembre de 2018 pintó una obra que los huérfanos del morenovallismo se disputaron. Se trataba de dos aves azules en picada y en llamas que fueron selladas con una perniciosa leyenda: Las aves no caen solas.      

Nochebuena debe conocer mucho de política cultural, corrientes artísticas y de las mafias culturales que medran en las oficinas como la que ella misma encabeza en la gestión municipal morenista, pero adolece de cultura política. La “ideología” que ve en el artista de su preferencia en realidad es la defensa de una camarilla rapaz de la que ambos, De María y la propia Nochebuena, fueron beneficiados.

En septiembre de 2014 el “ideólogo” De María, por ejemplo, recibió de manos de quien Moreno Valle y de Antonio Gali, gobernador y edil de la capital respetivamente, la mención honorífica “Puebla emblemática”. 

El sistema de privilegios de la época fue aplaudido por una sociedad adormecida y una prensa sumisa, capaz de validar hasta las aspiraciones de un iracundo ex priista que se coló en Acción Nacional a base de dinero y acoso político. 

El artista plástico que viajará con dinero público de la cuenta del Instituto Municipal de Arte y Cultura ha considerado a Andrés Manuel López Obrador un dictador, tarde o temprano provocará tensiones en las corrientes de la izquierda por una razón: es la personificación de lo que queda del grupo político de Moreno Valle.

@FerMaldonadoMX