Sheinbaum y su 81 por ciento de aprobación

Sheinbaum y su 81 por ciento de aprobación
Alvaro Ramírez
Claudia Sheinbaum Piso 17

Piso 17 escribe Álvaro Ramírez Velasco

Con una alza considerable, de casi 10 puntos, en la aprobación popular a su estrategia de seguridad y un giro positivo, que la catapultó en el ánimo social, por el manejo acertado de la crisis contra el mandatario estadounidense Donald John Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo alcanzó en abril, 81 por ciento del aval ciudadano a su gestión, uno de los más altos de que se tenga registro -sólo superado por ella misma en meses anteriores-, desde que se hacen estas mediciones cotidianas a los jefes del Ejecutivo federal.

Las otras referencias anteriores son de Andrés Manuel López Obrador, quien alcanzó en 2019, al cumplirse los 100 días de su administración, una aprobación de 78 por ciento; en tanto, el priísta Ernesto Zedillo Ponce de León, el 15 de octubre de 1997, alcanzó 74.8 por ciento de aval ciudadano.

Al llegar a siete meses de su administración -asumió el 15 de octubre de 2024-, Sheinbaum Pardo no solamente ha logrado borrar los comentarios mal intencionados de que sería una extensión del ex presidente, sino que ha mostrado firmeza, eficiencia y capacidad asertiva de conciliación.

También ha puesto un sello muy personal al ejercicio del poder, a la vez que ha logrado consolidar el liderazgo de México en el concierto latinoamericano y ha llamado la atención de todo el mundo por su solidez como jefa de Estado y de Gobierno.

No es una exageración considerar que es la mujer gobernante más poderosa del mundo, percepción que se fortaleció con la forma contundente, con cabeza fría y dignidad, con que defendió la soberanía nacional ante los embates retóricos bipolares de Trump, quien ha terminado por reconocer una decena de veces que es una “mujer maravillosa”, además de que ha retomado su programa de prevención de adicciones.

La medición de abril de “El Financiero” la ubicó en 81 por ciento de aprobación, lo que significa que incluso muchos de aquellos y aquellas que el 2 de junio de 2024 no votaron por ella, hoy reconocen como positiva su administración.

De acuerdo con las cifras oficiales, Claudia Sheinbaum ganó la presidencia con 59.76 por ciento de los votos emitidos. Si tomamos esa cifra como una referencia y hacemos el comparativo con su actual aval ciudadano de 81 por ciento, quiere decir que más de 20 por ciento más de ciudadanos se han sumado a la aprobación de su mandato.

Entre los rubros que midió “El Financiero”, tres llaman la atención:

La percepción sobre su Estrategia Nacional de Seguridad, que de 49 por ciento creció a 57 por ciento con una opinión favorable.

Por cierto, que este 10 de mayo, se registró el día con menos homicidios dolosos de lo que va del sexenio.

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública (SESNSP), se registraron 46 homicidios dolosos, lo que constituye el número más bajo de casos en la actual administración. Aunque uno solo es demasiado, no se puede desdeñar el recuento oficial que, al final, es un termómetro inequívoco sobre la inseguridad.

La economía y su solidez es otro de los aspectos en que la presidenta sale muy bien evaluada. La opinión favorable pasó de 68 por ciento en marzo a 74 por ciento en abril.

El otro rubro destacado en la medición de abril que realizó el medio de comunicación y que se publicó el pasado 5 de mayo, tiene que ver con la relación con Donald Trump, en donde 50 por ciento de los consultados la ve positiva.

El aplomo con que Sheinbaum ha encarado al estadounidense y no se dejó intimidar por su agresiva retórica, que quedó solamente en eso, pues no se impusieron aranceles a los productos mexicanos, ha sido clave en el nivel de su aprobación doméstica.

Qué lejos quedaron las descalificaciones opositoras, los rabiosos adjetivos, los presagios perversos.

La cifra dice mucho y lo dice bien.

 

@Alvaro_Rmz_V