Mostrando artículos por etiqueta: Política
Las maestras y maestros tienen una aliada en el Congreso para trabajar por un mejor presupuesto que se traduzca en una educación de calidad, indicó la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Poder Legislativo, Laura Artemisa García Chávez.
Al asistir a la inauguración del Foro Estatal de Educación Media Superior "Retos del Siglo XXI, Puebla", García Chávez reconoció los desafíos que tiene este nivel, por lo que se comprometió a impulsar las acciones necesarias en favor de las y los docentes, así como de las y los estudiantes.
“Desde el Poder Legislativo estaremos trabajando de la mano de sus representantes sindicales y de las autoridades en temas presupuestales, para avanzar sobre todo en el crecimiento, reconocimiento, recategorización, compactaciones y crecimientos que tantos años han tardado en llegar a las maestras y maestros de educación media superior”.
El foro es un espacio de aprendizaje mutuo de intercambio de ideas y de construcción de propuestas para fortalecer el quehacer docente y la política pública educativa de Puebla.
Para los maestros es una invitación para reafirmar su compromiso con una educación que sea pertinente, incluyente y que responda a los retos del Siglo XXI y que nunca pierda el rostro humano de cada uno de los estudiantes poblanos.
En el evento, que reunió a cientos de maestras y maestros, estuvieron presentes el subsecretario de Educación Obligatoria, Antonio Medina Ramírez; el director General de Planeación y del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros, Serafín Germán Solís Carrera; la directora de Bachilleratos Estatales y Preparatoria Abierta, Diana Imelda Cuevas Salazar, así como los líderes sindicales del SNTE 51, Alfredo Gómez Palacios; del SETEP, José Antonio Carrera; del SETEPID, Carolina Reyes Arroyo y del MAS, Lucía Jovita López Pérez.
A través de una iniciativa para reformar y adicionar diversas fracciones del artículo 48 de la de la Ley Orgánica de la Administración Pública, la diputada Norma Estela Pimentel Méndez promueve el cumplimiento de lo establecido en la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, así como el uso adecuado del lenguaje incluyente.
De acuerdo con la propuesta, se establece como facultad de la Secretaría de las Mujeres vigilar el cumplimiento de lo establecido en dicho ordenamiento y, en su caso, emitir las medidas correctivas de carácter preventivo no sancionadoras, dirigidas a las dependencias y entidades de la administración pública estatal y a los municipios.
Así como dar vista a los órganos internos de control cuando se advierta el incumplimiento a las medidas correctivas de carácter preventivo y no sancionador, a efecto de determinar lo conducente de conformidad con lo dispuesto en la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
De igual forma, contempla emitir las recomendaciones no vinculantes, dirigidas a los Poderes Legislativo, Judicial y órganos constitucionalmente autónomos, para la mejora de las acciones implementadas en materia de igualdad entre mujeres y hombres, respetando en todo momento su autonomía y competencia.
“La igualdad también se genera desde las palabras y hoy le damos a los municipios la obligación de nombrarnos a todas y a todos con la fuerza de la Ley”, indicó.
La Comisión de Vivienda del Congreso del Estado aprobó el proyecto de dictamen para reformar la Ley de Vivienda para el Estado de Puebla, con la finalidad de incorporar como principios del ordenamiento legal, la igualdad, la perspectiva de género y la no discriminación.
El proyecto de dictamen, realizado con la iniciativa de la diputada Nayeli Salvatori Bojalil, también establece promover oportunidades de acceso a la vivienda adecuada en favor de mujeres víctimas de violencia, así como a sus hijas e hijos.
De igual manera, se armoniza la denominación de vivienda adecuada, en términos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En su exposición, la diputada Floricel González Méndez reconoció la visión sensible y comprometida de la diputada Nayeli Salvatori, para ofrecer seguridad y nuevas oportunidades a las mujeres que han sido víctimas de violencia, a través de un marco legal más justo, más humano y más igualitario.
“Nos comprometemos a dar pasos firmes para que la vivienda se convierta en una herramienta contra la violencia. Porque ninguna mujer, ninguna niña debe volver a sufrir violencia por no tener un hogar seguro”, afirmó la legisladora.
De igual manera, la diputada Xel Arianna Hernández García celebró este tipo de iniciativas para fortalecer los esfuerzos de todas las mujeres que trabajan fuerte para dar un mejor patrimonio a sus familias.
COMISIÓN DE COMUNICACIONES E INFRAESTRUCTURA A FAVOR DEL CUIDADO DEL AGUA
Por otra parte, la Comisión de Comunicaciones e Infraestructura de la LXII Legislatura recibió a José Luis Díaz Durán, director de proyectos de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla (Ceaspue), quien abordó el tema relacionado con la Cultura del Agua.
Durante su ponencia, el director del Ceaspue dio a conocer que trabajan coordinadamente con autoridades educativas para fomentar el cuidado del agua en Puebla, con la finalidad de concientizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de preservar el recurso hídrico, a través de cursos, talleres de capacitación y material didáctico.
Así como la creación de Espacios de Cultura del Agua en los 217 municipios, donde se llevan a cabo reuniones de trabajo, así como planeación de eventos y difusión de la cultura del agua.
Durante la sesión del órgano colegiado, la diputada Norma Estela Pimentel señaló la relevancia de sumar esfuerzos para fortalecer acciones en el cuidado del agua.
Asimismo, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales reconoció el gran esfuerzo por parte de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla para poder llegar a todo el estado con el objeto de concientizar sobre la cultura del agua. Mencionó también que se llevará a cabo el análisis del presupuesto para mayor difusión con la finalidad de prevenir problemáticas futuras.
Por su parte, los diputados Oscar Mauricio Céspedes Peregrina y Jaime Alejandro Aurioles Barroeta refrendaron su compromiso para unir esfuerzos a favor de estas prácticas y actividades a favor del cuidado del agua.
En la sesión estuvieron presentes las diputadas Fedrha Isabel Suriano Corrales y Norma Estela Pimentel, así como los diputados Oscar Mauricio Céspedes Peregrina, Andrés Iván Villegas Mendoza, Roberto Zataráin Leal, Jaime Alejandro Aurioles Barroeta y Marcos Castro Martínez.
La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla, Laura Artemisa García Chávez, rindió protesta junto con cientos de mujeres, como Tejedora de la Patria por Amor a Puebla.
En el evento encabezado por la secretaria de la Mujer, Citlalli Hernández Mora, y el gobernador Alejandro Armenta, cientos de mujeres se sumaron con responsabilidad y compromiso a esta tarea que está orientada a fortalecer la presencia de las mujeres y el reconocimiento a su potencial.
La funcionaria federal indicó que ésta es la primera toma de protesta de Tejedoras de la Patria a nivel nacional y tiene como objetivo reconocer que México se sostiene en gran parte por lo que hacen las mujeres en el hogar, por su familia y a favor de su comunidad.
Tras pedir a las Tejedoras de la Patria que fortalezcan la participación de las mujeres, fomenten la organización y construyan redes de apoyo en favor de otras, Citlalli Hernández reconoció el trabajo del gobernador Alejandro Armenta e indicó que Puebla es ejemplo de coordinación entre federación, estado y municipios.
Por su parte, el mandatario poblano mencionó que su administración ha mostrado con hechos el trabajo a favor de las mujeres con acciones como los Centros Libres, las Casas Carmen Serdán y que, de las cinco mil obras comunitarias, en la mayoría las presidentas son mujeres y en todas ellas son las tesoreras.
También tomaron protesta como Tejedoras de la Patria las diputadas Norma Estela Pimentel, Gabriela Chumacero Rodríguez, María Fernanda de la Barreda Angon, Xel Arianna Hernández García y Angélica Alvarado Juárez.
En tan solo cuatro fines de semana, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recorrió el país de norte a sur, reuniéndose con más de medio millón de mexicanas y mexicanos en 30 estados, como parte de una histórica e inédita gira de rendición de cuentas.
Del 5 al 7 de septiembre, arrancó su viaje junto a 150 mil personas de Guanajuato (15 mil), Aguascalientes (20 mil), Zacatecas (15 mil), Durango (12 mil), Sonora (+14 mil), Nuevo León (25 mil), Coahuila (10 mil), Tamaulipas (10 mil) y Veracruz (29 mil).
En tanto que, del 12 al 13 de septiembre, llenó plazas y espacios públicos con 100 mil hombres y mujeres de todas las edades en Puebla (25 mil), Tlaxcala (13 mil), Hidalgo (10 mil), San Luis Potosí (12 mil), Querétaro (7 mil), Michoacán (10 mil) y Estado de México (23 mil), quienes le demostraron su apoyo y cariño.
De igual forma, del 19 al 21 de septiembre, la Presidenta recorrió el sur del país y fue recibida por 156 mil personas, visitando Guerrero (18 mil), Oaxaca (30 mil), Chiapas (40 mil), Tabasco (25 mil), Campeche (7 mil), Yucatán (9 mil) y Quintana Roo (27 mil).
Finalmente del 26 al 28 de septiembre, dio cierre a un recorrido lleno de emociones, ante ### mil de Chihuahua (13 mil), Baja California (10 mil), Baja California Sur (10 mil), Sinaloa (30 mil), Nayarit (35 mil), Jalisco (14 mil) y Colima (20 mil).
Con esta gira, la Presidenta consolidó un nuevo modelo de cercanía al pueblo, para informar las acciones realizadas en el primer año de su Gobierno, el cual concluirá en el magno Zócalo de la Ciudad de México el próximo 5 de octubre a las 11 de la mañana.
Bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador Alejandro Armenta impulsa el fortalecimiento de las raíces culturales poblanas, en coordinación con el gobierno municipal de Atlixco, promueve turismo, identidad y desarrollo económico local.
Desde las plazas públicas y parques en todo el estado, se previenen las enfermedades cardiovasculares con activación física
Minuto a Minuto
Revive Destrozando la Noticia de este 30 de septiembre
Catean local en Mercado Morelos; indagan tortura y homicidio
Repudia Sheinbaum estereotipos de Trump contra mexicanos
Avanza la reforestación de Zoquitlán con árboles frutales: Armenta
Quiere Ricardo Salinas jugarle a ser víctima y no corresponde: Sheinbaum
Memes
de
#Lord
Camote
Columnas
Tecamachalco: Julio no merece el silencio
Parabolica.MX escribe Fernando Maldonado
Educación sexual
Machomenos escribe Israel León O’Farrill
Iván Herrera fiel a Mier, CCE honra a Policías y en apoyo al cerro Zapotecas
Lo que dice Lord Camote…
Te puede
