Aumenta robo de cuentas de WhatsApp en CDMX

Aumenta robo de cuentas de WhatsApp en CDMX
Parabólica.Mx

El robo de cuentas de WhatsApp en la CDMX va en aumento, informó la Policía Cibernética y reveló quiénes están siendo víctimas de los hackeos.

El robo de cuentas de WhatsApp en la Ciudad de México (CDMX) va en aumento, informó la Policía Cibernética de la capital del país y reveló quiénes están siendo víctimas de los hackeos y suplantaciones de identidad.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SCC), a través de la Unidad de Policía Cibernética, dio a conocer sobre el incremento de fraudes por medio de la aplicación de WhatsApp, por lo que exhortó a la población a tomar las medidas correspondientes y denunciar cualquier incidente.

De acuerdo con la Policía Cibernética, las personas que no han activado la verificación de su cuenta de WhatsApp en dos pasos, son las principales víctimas de los ciberdelincuentes, ya que, saltarse este paso, los deja susceptibles para el robo de sus chats.

Lo anterior, suelen ocuparlo los ciberdelincuentes para cometer fraudes por medio de la suplantación de identidad de la persona a quien le fue robada su cuenta.

La verificación en dos pasos de WhatsApp es una herramienta que añade una capa extra de seguridad que impide el acceso a la cuenta, incluso si alguien roba la tarjeta SIM o el código SMS.

Riesgos
Los ciberdelincuentes roban cuentas de WhatsApp principalmente por motivos económicos o para engañar y estafar a otras personas. Algunas de las razones comunes, son:

Estafas a contactos

Una vez tienen acceso a tu cuenta, envían mensajes a tus contactos pidiendo dinero (por ejemplo, diciendo que tienes una emergencia).
Como el mensaje viene "de ti", es más probable que tus amigos o familiares caigan en la trampa.
Extorsión

Algunos delincuentes bloquean tu cuenta y luego te piden dinero para devolvértela.
Esto se llama secuestro digital (o ransomware aplicado a cuentas personales).
Suplantación de identidad

Pueden usar tu perfil para engañar a otras personas, por ejemplo para:
Vender productos falsos.
Crear cuentas en otros servicios.
Recoger más datos personales.
Reventa de cuentas

En foros ilegales, las cuentas con muchos contactos o actividad pueden venderse a otros criminales.