Es insuficiente aplicar parches temporales a obras viales: CICEPAC

Es insuficiente aplicar parches temporales a obras viales: CICEPAC
Guadalupe Guarneros
CICEPAC Baches

Ingenieros proponen diagnóstico integral de vialidades para evitar inundaciones

El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla (CICEPAC), Miguel Alejandro Muñoz Muratalla, hizo un llamado a las autoridades para priorizar evaluaciones técnicas completas antes de ejecutar obras de rehabilitación vial. Advirtió que reparar baches o aplicar parches temporales no es suficiente para garantizar la funcionalidad y durabilidad de las calles.

Muñoz Muratalla señaló que es necesario identificar a fondo las deficiencias estructurales de las vialidades, ya que muchas fallas son causa directa de problemas recurrentes como las inundaciones que afectan a la capital poblana y a otros municipios.

En este contexto, anunció que el CICEPAC impulsa un proyecto de revisión y gestión de pavimentos a nivel estatal, cuyo propósito es diagnosticar con precisión las condiciones reales de calles y carreteras. “Proponemos soluciones técnicas y ambientales que aseguren mayor eficiencia y eviten el gasto constante en reparaciones superficiales”, explicó.

Por su parte, Samantha Sangabriel, especialista en temas hídricos del mismo colegio, advirtió que Puebla figura entre los municipios con mayor vulnerabilidad a inundaciones, debido tanto a su ubicación geográfica como al desordenado crecimiento urbano.

Detalló que la expansión de la ciudad ha sido, en muchos casos, poco planificada y con uso excesivo de concreto y otros materiales impermeables, lo que impide la infiltración natural del agua de lluvia. Esto provoca la saturación del sistema de drenaje pluvial, el cual, además, se encuentra en mal estado por falta de mantenimiento.

“Las lluvias intensas no son el único problema. La manera en que construimos y gestionamos el suelo contribuye significativamente a las anegaciones”, afirmó Sangabriel. En este sentido, propuso utilizar materiales que faciliten la filtración del agua y dar mantenimiento periódico a los sistemas de desagüe para evitar colapsos.

Ambos especialistas coincidieron en que la prevención y la planeación deben ser ejes fundamentales en la gestión de la infraestructura urbana. Por ello, urgieron a establecer una colaboración estrecha entre autoridades, ingenieros, urbanistas y expertos en recursos hídricos para diseñar estrategias integrales que combinen vialidades resilientes con sistemas pluviales más eficientes.

Finalmente, Muñoz Muratalla reiteró que el CICEPAC está dispuesto a trabajar de la mano con los gobiernos estatal y municipal en la elaboración de diagnósticos y proyectos técnicos que contribuyan a soluciones sostenibles, en beneficio tanto de la población como del medio ambiente.