Busca IMSS Puebla prevenir los efectos del golpe de calor

Busca IMSS Puebla prevenir los efectos del golpe de calor
Parabólica.Mx
IMSS Puebla

Los grupos con mayor riesgo son los niños menores de 6 años, adultos mayores de 65, embarazadas y personas con enfermedades crónicas

Ante el incremento de temperaturas que experimentamos en la actualidad, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla intensifica su labor para evitar los efectos del golpe de calor, una condición que potencialmente puede ser mortal si no se detecta y atiende a tiempo.

El doctor Israel Aguilar Cozatl, especialista en Urgencias y coordinador Clínico de Educación e Investigación en Salud del HGZ No. 20 “La Margarita”, explicó que los grupos con mayor riesgo son los niños menores de 6 años, adultos mayores de 65, embarazadas, y en personas con enfermedades crónicas. Además, se debe evitar la exposición directa al sol y realizar ejercicio físico en horas de calor intenso ya que elevan considerablemente los riesgos.

Asimismo, agregó que el golpe de calor es una emergencia médica que debe ser atendida a tiempo. Si los síntomas no mejoran en 24 horas, se debe buscar atención médica inmediata.

Los síntomas más comunes son:

  • Fiebre de 39 a 41°C
  • Mareos o desorientación
  • Sudoración excesiva, seguida de piel seca
  • Enrojecimiento de la piel
  • Ritmo cardíaco acelerado
  • Dolor de cabeza intenso
  • Dificultad para respirar y, en casos graves, convulsiones

El especialista subrayó que el golpe de calor puede convertirse en una emergencia médica, en caso de presentar estos síntomas, es fundamental trasladar al paciente a un lugar fresco y ventilado, aplicar compresas frías en la frente, y solicitar atención médica si no mejora en 24 horas.

Llevar a cabo las siguientes recomendaciones son la clave para prevenirlo:

  • Evitar la exposición al sol con temperaturas que superen los 32°C
  • No salir entre las 11:00 y 16:00 horas
  • Usar ropa ligera y de colores claros
  • Usar sobrero, gorra o paraguas
  • También protector solar
  • Mantener una hidratación constante, aunque no se tenga sed
  • No dejar a niños, adultos mayores o mascotas dentro de vehículos
  • Reducir la actividad física en ambientes caluroso

El doctor Aguilar enfatizó que en el caso de personas con comorbilidades, es necesario implementar precauciones adicionales para reducir los riesgos asociados.

El IMSS reitera su compromiso promueve acciones preventivas y ofrece atención médica especializada para hacer frente al calor extremo, reitera la importancia de proteger a los grupos más vulnerables y garantizar que recibirán el apoyo necesario para preservar su bienestar y salud durante esta temporada.

Banner Footer 2