Se permitirá que unidades médicas del OPD IMSS-Bienestar envíen muestras al CIBIOR del Seguro Social para diagnósticos y seguimientos especializados.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de la Coordinación de Atención Oncológica, prepara un nuevo Convenio Específico de Coordinación para la Prestación Unilateral de Servicios para el Diagnóstico y Seguimiento del Cáncer de Mama y Leucemia Aguda Infantil, a través de estudios de biomarcadores entre el IMSS y el Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar.
La representante de la División de Integración Estratégica Sectorial del IMSS, doctora Rocío Ofelia Uc Coyoc, dijo que se tiene la finalidad de brindar atención médica más oportuna al paciente oncológico y sin la necesidad de que sean referidos a unidades médicas fuera de la entidad donde radican.
Subrayó que este convenio, actualmente en proceso de formalización, tiene como principal objetivo promover el diagnóstico oportuno y seguimiento de la leucemia aguda en niños y cáncer de mama en mujeres, mediante estudios de laboratorio y biomarcadores a través del Centro de Investigación Biomédica de Oriente (CIBIOR) con sede en el estado de Puebla.
El convenio permitirá al CIBIOR ofrecer servicios especializados al OPD IMSS-Bienestar, institución que presta servicios médicos a personas sin seguridad social en las entidades federalizadas, añadió.
Abundó que, a diferencia de convenios anteriores, éste tendrá una aplicación nacional, lo cual permitirá que unidades médicas del OPD IMSS-Bienestar envíen muestras al CIBIOR del Seguro Social para diagnósticos y seguimientos especializados.
Mencionó que los resultados de pruebas de inmunohistoquímica se entregarán en un plazo de 24 horas y para fenotipo en un plazo no mayor a cinco días, con ello se garantizará una respuesta rápida y eficiente.
La especialista del Seguro Social refirió que este convenio fomentará la colaboración sectorial con otras instituciones públicas, lo cual extiende la atención médica a más pacientes y se avanza hacia la universalización de los servicios.
Comentó que el nuevo convenio refleja el esfuerzo continuo por mejorar la atención oncológica en México y con ello el IMSS reafirma su compromiso con la salud de la población mexicana, al impulsar estrategias de colaboración y eficiencia en la prestación de servicios médicos.
Destacó la importancia de utilizar eficientemente los recursos y la alta capacidad de los médicos y especialistas del IMSS para ofrecer servicios de calidad tanto a pacientes derechohabientes y población sin seguridad social.