Se han asegurado gasolineras por este ilícito
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), vicealmirante Francisco Sánchez, informó que tras un operativo federal contra el huachicol fiscal, en la ciudad de Puebla fueron asegurados patios y gasolineras, con apoyo de Protección Civil Estatal.
En entrevista, el vicealmirante aclaró que el Huachicol Fiscal y el Huachicol Tradicional no son lo mismo, por lo tanto descartó que en Puebla, la organización de seguridad este involucrada como lo es el caso de algunos elementos de la Secretaría de Marina, sin embargo reiteró que derivado a esto, se están realizando diferentes operativos para erradicar esta acción de robo de combustible.
El funcionario explicó que aunque estas acciones corresponden a la Federación, el gobierno estatal coadyuvó en los trabajos, debido a que los inmuebles clausurados tenían vínculo directo con la capital poblana.
Sánchez subrayó que la Policía Estatal mantiene presencia en al menos 25 municipios, con el fin de reforzar la seguridad y atender problemáticas derivadas del robo de combustibles. Destacó que, si bien en este caso se trató de huachicol fiscal, en localidades como Ahuazotepec y Huauchinango persiste un “foco rojo” por tomas clandestinas en ductos, es decir, el huachicol tradicional.
El vicealmirante detalló que, pese a que estas intervenciones no son responsabilidad directa de la SSP, existe coordinación con la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República (FGR) para atender denuncias y combatir tanto el robo de combustibles como el contrabando fiscal. “El hecho de que participemos en estas actividades es una muestra de confianza de la Federación hacia el organismo estatal”, expresó.
*¿Qué es el huachicol fiscal?*
A diferencia del robo directo en ductos, el huachicol fiscal consiste en la importación ilegal de gasolinas o diésel que se declaran falsamente para evadir impuestos. Las empresas implicadas reportan el combustible como lubricantes, aditivos, aceites u otros hidrocarburos de menor carga impositiva, con el fin de ingresar grandes volúmenes de carburante sin pagar las contribuciones correspondientes.
Con este tipo de operativos, autoridades federales y estatales buscan cerrar el paso a estas prácticas ilícitas que generan pérdidas millonarias a la Hacienda pública y fomentan la competencia desleal en el sector energético.