Frena Sheinbaum retorno del fuero en Puebla

Frena Sheinbaum retorno del fuero en Puebla
Guadalupe Guarneros
Fuero Congreso de Puebla Claudia Sheinbaum Cámara de Diputados Senado de la República Laura Artemisa García Fedrha Suriano Rafael Micalco

El tema genera reacciones diversas en Morena, MC y el PAN 

La propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum para eliminar el fuero para diputados y senadores, puso freno a la iniciativa que había planteado el regreso de esta figura constitucional al estado, aceptó la diputada Laura Artemisa García.

En su conferencia matutina del miércoles, la mandataria federal anunció que propondrá que se elimine el fuero a Diputados y Senadores, cuando envíe por escrito su propuesta para la construcción de la Reforma Electoral.

“En la propuesta, yo también voy a ir con la Comisión Presidencial a decirles algunas de mis ideas, es que se elimine el fuero a Diputados y Senadores”.

Afirmó que llevará esta propuesta antes del mes de diciembre, pero que la iniciativa se presentará a partir del mes de febrero.

“Eso es del pasado, la presidenta no tiene fuero, pues también los diputados y senadores no deben tener fuero“.

Dijo que debe decir la Comisión, a partir de las propuestas que están recibiendo, decidirá si entra en vigor o no en las elecciones intermedias.

CONGRESO DE PUEBLA 

La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, informó que el Poder Legislativo local esperará la definición de la presidenta de la República para determinar si se impulsa o no el regreso del fuero constitucional a funcionarios públicos.

En sesión legislativa, García Chávez señaló que el Poder Judicial vive un proceso de transformaciones que deben orientarse a garantizar una impartición de justicia más cercana y eficaz para la ciudadanía.

Subrayó que, si bien se han impulsado reformas relevantes en los últimos meses, es necesario analizarlas con cautela para evitar abusos. “Si algo ha dolido a las y los mexicanos es que la justicia tarda mucho en llegar; por eso, se deben realizar cambios de fondo para que la justicia se vuelva una realidad”, dijo.

La legisladora consideró que los ajustes legales deben enfocarse en atender las deficiencias que han limitado el acceso a la justicia, revisando integralmente los procesos para que sean más ágiles y efectivos.

Finalmente, reiteró que cualquier modificación en materia judicial debe realizarse con responsabilidad, privilegiando el interés de las víctimas y de la sociedad, con el objetivo de fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones.

Genera división de posturas 

El debate sobre la permanencia del fuero constitucional volvió a dividir opiniones en Puebla. Mientras la dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Fedrha Suriano, se pronunció por eliminarlo para que legisladores federales y locales puedan ser procesados en caso de presuntos delitos, el diputado panista Rafael Micalco consideró necesario mantenerlo como un mecanismo de protección contra persecuciones políticas.

Suriano sostuvo que el fuero se ha convertido en un blindaje para morenistas señalados en casos de corrupción y delitos graves, como el senador Adán Augusto López, presuntamente relacionado con la delincuencia organizada, y el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, acusado de tentativa de violación.

“Que lo quiten ahorita que tenemos el problema de Adán Augusto, huachicol fiscal y Cuauhtémoc Blanco. En Movimiento Ciudadano estamos a favor de que también se elimine en el Congreso del Estado. Quien actúe conforme a la ley y con respeto a la sociedad no tendría por qué escudarse en el fuero”, expresó.

En contraste, el legislador panista Rafael Micalco defendió la figura del fuero al señalar que su origen es proteger a los representantes populares de represalias por sus expresiones o posturas políticas, no para encubrir ilícitos.

“El fuero tiene que seguir, no para que el diputado delinca, sino para que pueda expresarse libremente sobre quien esté en el poder. Fue creado para que no haya ninguna coerción sobre ellos”, argumentó.

Como ejemplo, Micalco mencionó el caso del periodista Rodolfo Ruiz, a quien, dijo, el gobierno estatal ha perseguido judicialmente por sostener una línea crítica, situación que a su parecer ilustra la necesidad de mantener un mecanismo de protección.

De esta forma, la discusión sobre la permanencia o eliminación del fuero mantiene posiciones encontradas: por un lado, quienes lo consideran un privilegio que facilita la impunidad; y por el otro, quienes lo defienden como una herramienta de defensa frente a la persecución política.

Banner Footer 2