Ciudadanía decide a donde detonar los recursos, destaca
El coordinador del Programa de Obra Comunitaria, Edgar Chumacero, informó que más de 18 mil 700 personas participan en el desarrollo de proyectos impulsados en los 217 municipios del estado de Puebla, de las cuales el 68 por ciento son mujeres, reflejando una activa participación ciudadana en la toma de decisiones sobre el destino de los recursos públicos.
Durante su informe, Chumacero destacó que el programa ha realizado 5 mil 857 asambleas comunitarias, en las que los habitantes de cada localidad han definido los proyectos prioritarios para su comunidad, en concordancia con la política del gobernador Alejandro Armenta, quien ha señalado que “las decisiones del gobierno las toma la ciudadanía”.
Actualmente, se encuentran en ejecución 3 mil 757 proyectos comunitarios con una inversión total de 942 millones 632 mil pesos, enfocados principalmente en educación, agua potable, deporte, urbanización, electrificación y salud.
Entre los proyectos, resaltan:
1,655 obras de urbanización, con una inversión de 466 millones de pesos.
1,068 proyectos de infraestructura educativa, con 183 millones de pesos.
348 acciones de asistencia social y servicios comunitarios, con 112 millones de pesos.
144 proyectos de equipamiento en salud, con 47 millones de pesos.
74 obras de drenaje, con 17 millones de pesos.
108 acciones de mejoramiento de vivienda, con 30 millones de pesos.
24 obras de ornato, con 8 millones de pesos.
66 proyectos de equipamiento educativo y desarrollo familiar, con 7.8 millones de pesos.
19 obras de alcantarillado, con 5 millones de pesos.
Asimismo, el funcionario destacó la integración del programa de alarmas vecinales dentro del esquema de Obra Comunitaria, implementado en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Secretaría de Infraestructura y los municipios de Puebla capital, Coronango, Cuautlancingo, San Andrés y San Pedro Cholula.
En el caso específico de Puebla capital, la inversión asciende a 238 millones de pesos, con 785 asambleas comunitarias realizadas. Entre las acciones más relevantes se encuentran:
181 instituciones educativas atendidas, con 29 millones de pesos.
41 obras de mejoramiento de agua potable, con 9 millones de pesos.
31 intervenciones en mercados municipales, también con 9 millones de pesos.
102 proyectos deportivos, con 25 millones de pesos.
244 acciones de adoquinamiento y urbanización.
Seis obras de electrificación en juntas auxiliares.
Chumacero subrayó que el papel de las mujeres ha sido fundamental, pues no solo participan como tesoreras o administradoras de los recursos, sino también como impulsoras de propuestas y decisiones comunitarias.
“Para nosotros ha sido muy relevante su participación. Las mujeres han tomado la iniciativa en sus comunidades, proponiendo y gestionando las acciones que mejoran la calidad de vida de las familias”, expresó.
Finalmente, destacó que la coordinación directa con los presidentes auxiliares ha permitido atender de manera precisa las necesidades de cada comunidad, fortaleciendo el modelo de gobierno participativo que promueve la actual administración estatal.