Se pone Puebla a tono con el Día de Muertos

Se pone Puebla a tono con el Día de Muertos
Guadalupe Guarneros
Día de Muertos Puebla capital Atlixco Huejotzingo

Proyectan municipios del estado amplia derrama económica por la temporada

El estado de Puebla se pone a tono desde inicios del mes de octubre, por la temporada de Día de Muertos. El Gobierno del Estado y los municipios, promueven productos locales y alistan una amplia cartelera de eventos.

PUEBLA CAPITAL

La capital del Estado desarrollará como cada año, exposiciones monumentales en diversos puntos del municipio, incluyendo las del Zócalo que ya son tradicionales, además de que albergará el Corredor de Ofrendas, tradición que ha pasado de administración en administración.

ATLIXCO

El Festival Internacional Valle de Catrinas 2025 también coloca a Atlixco como la Capital del Día de Muertos, donde autoridades estatales y municipales han convertido esta tradición en un motor de identidad, derrama económica y orgullo popular, en concordancia con la visión que busca preservar las raíces de las comunidades.

SAN ANDRÉS CHOLULA

Con el propósito de celebrar una de las tradiciones más emblemáticas de México y fortalecer la oferta cultural y turística del municipio, la presidenta Lupita Cuautle Torres encabezó la presentación del “Festival Sendero al Mictlán”, en su quinta edición del 17 de octubre al 8 de noviembre.

En su mensaje, la edil destacó que, en México, durante el Día de Muertos, no se celebra un final, sino un reencuentro. “Con los sabores de su comida favorita en la ofrenda, con el aroma del cempasúchil y con la memoria de los momentos sencillos que compartimos, rendimos un homenaje a quienes se nos adelantaron”, expresó.

HUEJOTZINGO

El Gobierno del Estado de Puebla también anunció la realización del “Festival Camino de las Almas, Edición Películas de Terror Mexicano”, que se desarrollará del 24 de octubre al 2 de noviembre, y el “Huejotzingo Music Festival”, programado para el 2 de noviembre en este Pueblo Mágico.

PRODUCTORES DE FLOR

Ana Laura Altamirano, secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, informó que estas fechas generarán una importante actividad económica para los municipios productores de flor de cempasúchil, con una derrama estimada de más de 40 millones de pesos.

En rueda de prensa, la funcionaria detalló que Atlixco, considerado el principal productor de esta flor en la entidad, proyecta una cosecha de 25 mil macetas destinadas al corte, lo que generaría aproximadamente 22 millones de pesos.

Además de Atlixco, otras demarcaciones como Palmar de Bravo, Huaquechula, Santa Isabel Cholula, Tehuacán, Tecamachalco, San Pedro Cholula, Quechulac y San Jerónimo Tecuanipan también participan en la producción de cempasúchil, lo que amplía la derrama económica prevista para esta temporada.

“Estamos trabajando con nuestros productores para dar difusión a esta temporada. El próximo viernes tendremos una rueda de prensa en Atlixco, a la que están invitados los medios para conocer más sobre la producción y los proyectos de apoyo a los floricultores”, señaló Altamirano.

La funcionaria destacó que la estrategia busca fortalecer la actividad agrícola y el comercio en la entidad, especialmente durante el Día de Muertos, época en la que la demanda de flor de cempasúchil aumenta significativamente.

Con esta producción, Puebla reafirma su papel como uno de los principales estados productores de flor de cempasúchil del país, consolidando tanto la economía local como la tradición cultural vinculada a esta emblemática festividad.

CATRINERÍAS

La titular de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, anunció el festival “Catrinerías 2025”, que se realizará del 10 de octubre al 2 de noviembre en la Ex Hacienda de Chautla, ubicada en el municipio de San Salvador El Verde, muy cerca de San Martín Texmelucan. El evento estará abierto al público en un horario de 12:00 p.m. a 11:00 p.m.

Talavera destacó que este festival busca preservar las tradiciones mexicanas relacionadas con el Día de Muertos, celebración reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, además de impulsar el turismo y la economía local de la región.

Banner Footer 2