Destaca justicia financiera y compromiso con el pueblo
El gobernador constitucional del estado de Puebla, Alejandro Armenta, firmó el convenio para terminar de manera anticipada la deuda histórica adquirida por el Museo Internacional del Barroco.
Con este convenio, el Museo Internacional del Barroco (MIB) pasa a ser propiedad del Gobierno del Estado, luego de concretarse la cancelación anticipada de un contrato que comprometía al erario público hasta el año 2039.
La liquidación se hará con un pago único de 2 mil millones de pesos, y según lo explicó el mandatario estatal, se lograra evitar el desembolso de 10 mil millones de pesos que ya estaban pactados a largo plazo bajo un esquema de pagos plurianuales.
En su intervención, José Luis García Parra, coordinador del gabinete estatal, explicó que el contrato original representaba una de las formas más complejas de deuda oculta, al comprometer recursos sin ser registrada formalmente ante la Secretaría de Hacienda. “Este esquema significa una gran deuda oculta, con compromisos de pago que alcanzaban hasta el 2039, incluso afectando ingresos como el Impuesto Sobre la Nómina”, afirmó.
El funcionario señaló que, a pesar de haberse logrado la cancelación del esquema financiero, las investigaciones sobre la operación del proyecto continuarán. Denunció que hubo servidores públicos que impulsaron este tipo de esquemas en beneficio de grupos empresariales. “Va a continuar este proceso. Hubo quienes llevaron estos contratos a la mesa de empresarios, entregando recursos del Estado bajo condiciones muy complejas”, subrayó.
Por su parte, el subsecretario de Egresos, Hugo Domínguez, recordó que el museo fue inaugurado el 4 de febrero de 2016 con la expectativa de atraer inicialmente a 400 mil visitantes anuales, con una proyección de 700 mil para 2025. Sin embargo, estas metas no se cumplieron, ya que actualmente el museo recibe apenas 14 mil visitantes por año, cifra muy por debajo de otros espacios culturales como el Museo Regional de Cholula, el Museo de la Evolución Poblana y la Biblioteca Palafoxiana.
Domínguez detalló que la construcción del inmueble tuvo un costo inicial de mil 740 millones de pesos, de los cuales 500 millones fueron aportados por el Fondo Nacional de Infraestructura. A esto se sumó una contraprestación de 312 millones de pesos por los servicios y operaciones del museo, monto que ha ido en aumento debido a los efectos de la inflación.
Con la recuperación de este patrimonio y la cancelación del oneroso esquema de pagos, el Gobierno estatal afirmó que se dará un nuevo rumbo al uso y operación del Museo Internacional del Barroco, aunque las investigaciones sobre las responsabilidades administrativas y financieras seguirán su curso.
Por la parte legal, la Fiscal General del Estado, Idamis Pastor confirmó que en la FGE ya corren líneas de investigación en contra de los funcionarios que participaron para la edificación de esta obra de la administración morenovallista.
Al cuestionarle sobre el número exacto de las carpetas de investigación, la funcionaria evitó dar más datos debido a que según lo dictamina la fiscalía, son datos que aún no pueden ser revelados.
“Si había letras chiquitas dentro de estos acuerdos como en otros más”, dijo .
En ese sentido, la fiscal Idamis reveló que se han detectado ciertas anomalías en las cláusulas contractuales de varios proyectos como el Centro Integral de Servicios (CIS), el Teleférico y las plataformas de Audi.
Se sabe que las investigaciones que se realizan son por desvío de recursos y fraude desde el 2020.
Pastor Betancourt, aseguró que existen diversas líneas de investigación abiertas debido a las posibles irregularidades en la ejecución de obras públicas emblemáticas del estado, que presentan indicios de posibles actos irregulares.
La fiscal reconoció que en las investigaciones están involucrados varios exfuncionarios públicos los cuáles ya están siendo investigados, por lo que evitó dar nombres.