Recuerda el engaño de la megadeuda heredada del PAN
El gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta, abrió la posibilidad de lanzar una convocatoria pública para cambiar el nombre del Museo Internacional del Barroco, luego de que su administración concluyera con el pago de la deuda millonaria generada por su construcción durante el sexenio panista.
Durante una declaración, el mandatario estatal reprochó con firmeza la herencia financiera que dejaron gobiernos anteriores, en particular el encabezado por el exgobernador Rafael Moreno Valle. Armenta acusó que los gobiernos del Partido Acción Nacional (PAN) ocultaron la magnitud de la deuda contratada bajo esquemas opacos que, dijo, terminaron saqueando al estado.
“El gobierno del PAN había condenado a los poblanos a pagar 14 mil millones de pesos por un museo que no costaba más de 2 mil millones. El gobierno de Morena que encabeza Claudia Sheinbaum hoy le regresa a los poblanos la posibilidad de no pagar esos millones de pesos… La Cuarta Transformación eliminó una deuda que no era de los poblanos, sino de empresarios”, expresó Armenta.
El gobernador explicó que, gracias a la reestructuración de las finanzas estatales y el pago final de una deuda que ascendía a más de 8 mil millones de pesos, el Museo Barroco ya no representa una carga financiera para el pueblo poblano. En este contexto, anunció que se abrirá una convocatoria ciudadana para que la población decida si el museo debe conservar su actual nombre o adoptar uno nuevo que refleje esta nueva etapa sin pasivos.
Armenta subrayó que la decisión de someter el cambio de nombre a consulta pública es una muestra de que en su gobierno se escucha y se toma en cuenta la voz del pueblo, a diferencia de administraciones anteriores, que tomaban decisiones de alto impacto financiero sin transparencia ni rendición de cuentas.
Finalmente, el gobernador reiteró su compromiso con la transparencia y la justicia social, pilares del proyecto de la Cuarta Transformación, y aseguró que su administración continuará con la revisión de otros contratos y obras heredadas con opacidad.