Reconoce que es muy poco probable que esto suceda en el Congreso local, donde Morena mantiene la mayoría
Para la académica Shanik Amira David George, especialista en derechos humanos, derecho a la información y transparencia, y responsable del Observatorio Con los Ojos Abiertos: Por El Derecho a la Verdad de la IBERO Puebla, la Ley de Ciberasedio debería eliminarse desde cero. Sin embargo, reconoce que es muy poco probable que esto suceda en el Congreso local, donde Morena mantiene la mayoría.
En entrevista, la especialista explicó que, aunque las bancadas de oposición —como PRI, PAN y Movimiento Ciudadano— se han pronunciado en días recientes a favor de derogar o modificar esta ley que ha generado inconformidad social, su tamaño reducido en el Legislativo dificulta presentar con éxito una iniciativa de derogación o una acción de inconstitucionalidad.
Shanik detalló que existen dos vías para intentar eliminarla:
1. Presentar una iniciativa de derogación o reforma, lo que hoy es poco viable por la correlación de fuerzas en el Congreso de Puebla.
2. Interponer una acción de inconstitucionalidad, que podrían promover organismos como la Comisión de Derechos Humanos o la Fiscalía de la República; no obstante, el INAI, que también podría hacerlo, actualmente ya no existe.
La especialista advirtió que, si este recurso se presenta ante la Suprema Corte actual, aún hay posibilidades de éxito, pero una vez que entre en funciones la nueva administración de la Corte, a partir de septiembre, las probabilidades disminuirían significativamente, y la ley se mantendría tal como está.
Sobre la postura de los partidos de oposición, Shanik subrayó que esperar a una derogación total sería más complicado, por lo que consideró más realista pulir y reformar la redacción de la ley, tomando en cuenta los foros de discusión donde la ciudadanía ha expresado opiniones a favor y en contra.
Finalmente, la académica hizo un llamado a la ciudadanía para que no tenga miedo frente a la Ley de Ciberasedio, pues —dijo— la gente en el poder “gana cuando la gente tiene miedo”. Reiteró la importancia de ejercer la libertad de expresión de forma responsable y sin afectar a terceros