Parabólica.Mx

Parabólica.Mx

Lo acompañaron Tania Mejía Cobián representante de Citlali Hernández, Secretaria de las Mujeres federal y Yadira Lira Navarro, titular de la Secretaría de las Mujeres estatal

Fortalece San Andrés Cholula acciones coordinadas en favor de las mujeres

Reafirma Tonantzin Fernández compromiso con el diálogo ciudadano y el desarrollo comercial

En coordinación con los tres niveles de gobierno, se llevaron a cabo este fin de semana en Palmar de Bravo, Tecamachalco, San Pedro Cholula y Cuautlancingo

También se realizó la ampliación del HGZ “La Margarita” con 60 camas adicionales

 

El H. Consejo Técnico del del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó la contratación de tres proyectos ejecutivos que darán paso a la construcción de hospitales en Sonora, Guanajuato y Puebla, infraestructura que permitirá aumentar la calidad y disponibilidad de servicios en el Segundo Nivel de atención, incrementar el número de camas de hospitalización, fortalecer la medicina preventiva y la rehabilitación para el trabajo.

En sesión ordinaria, se destacó que esta aprobación permitirá cumplir el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 respecto a las iniciativas orientadas a mejorar el sistema de salud y la construcción de nuevos hospitales del IMSS.

El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, afirmó que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) encabezan iniciativas para la mejora de procesos y reducción en los tiempos de las carteras de inversión y solicitudes de registro en obras públicas, procesos que antes llegaban a tardar varios meses.

“Pudimos arrancar con los hospitales de Santa Catarina, Nuevo León; Yecapixtla, Morelos y San Luis Río Colorado, Sonora; la posibilidad de tener el proyecto ejecutivo permitió que hoy avancemos en la contratación de la obra”, añadió.

Destacó que en los últimos seis años, Sonora registró un incremento del 14 por ciento en la población derechohabiente, crecimiento por arriba de la media nacional; el actual Hospital General de Zona No. 4 de Guaymas tiene 66 años de antigüedad, por lo que será sustituido con un nuevo HGZ de 120 camas en este municipio.

El titular del Seguro Social dijo que para fortalecer la capacidad en camas hospitalarias en Puebla, en próximos meses entrará en operación el nuevo Hospital General Regional (HGR) de San Alejandro de 180 camas, que sustituirá al que sufrió daños estructurales por el sismo de 2017.

También se realizó la ampliación del HGZ “La Margarita” con 60 camas adicionales, la puesta en marcha del HGZ en Cuautlancingo de 90 camas y con la próxima contratación de la cartera de inversión, se prevé construir un HGR de 260 camas en el municipio de Amozoc, Puebla.

Por su parte, el titular de la Dirección de Administración, Borsalino González Andrade, informó que los proyectos ejecutivos para los hospitales de Sonora, Guanajuato y Puebla cuentan con registro vigente en cartera de inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

 

El municipio fue sede de la Séptima Asamblea de Mujeres “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, donde mujeres de la región expresaron sus experiencias, propuestas y necesidades para fortalecer las políticas públicas con perspectiva de género.

27 de julio, 2025. San Pedro Cholula, Pue. – Con la finalidad de generar un espacio seguro para que las mujeres pudieran compartir sus experiencias y necesidades, se llevó a cabo en San Pedro Cholula la Séptima Asamblea de Mujeres “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, organizada en conjunto por los tres órdenes de gobierno.

En su mensaje de bienvenida, la presidenta municipal Tonantzin Fernández destacó que el municipio se encuentra plenamente alineado con las políticas públicas en favor de las mujeres impulsadas por el gobernador del estado, Alejandro Armenta, y la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum.

Asimismo, resaltó la importancia de escuchar directamente a las mujeres para construir estrategias más efectivas que permitan erradicar todo tipo de violencia de género.

Por su parte, la titular de la Secretaría de las Mujeres del estado, Yadira Lira, informó que este tipo de asambleas se realizarán en 31 municipios de la entidad. También dio a conocer que actualmente existen 52 Centros para Mujeres Libres de Violencia, donde se brinda atención integral, asesoría jurídica, psicológica y acompañamiento, en espacios seguros y con perspectiva de género.

Durante la jornada, las asistentes tuvieron la oportunidad de expresar, de manera anónima y libre, sus propuestas, vivencias y preocupaciones. Esto con el objetivo de contribuir a la construcción de políticas públicas más justas y eficaces, no solo en beneficio propio, sino también para sus hijas, madres, hermanas, amigas y para todas las mujeres del estado y del país.

Además, se les brindó información útil sobre los servicios, instituciones y mecanismos disponibles para su atención y protección.

A través de estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la promoción, protección y garantía de los derechos de las mujeres, así como con la construcción de entornos libres de violencia y discriminación.

Se busca reducir riesgos domésticos durante el receso escolar con acciones de supervisión y uso responsable de aparatos eléctricos

En el parque de la colonia Aquiles Serdán de la capital, se rehabilitaron vialidades y se atendió a mujeres víctimas de violencia, personas adultas mayores y solicitudes vecinales

Tendrá una longitud de 11.4 km, conectará a Tlalpan con Coyoacán en 40 minutos, se estima una demanda de 65 mil personas usuarias al día y una tarifa de 7 pesos

El evento reunió a fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno y promueve la construcción de comunidades libres de violencia

Durante la entrega de reconocimientos a integrantes de la Unidad de Atención Inmediata a las Mujeres (UDAIM), la diputada presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez invitó a mantener y reforzar la coordinación, así como a trabajar codo a codo, desde todos los ámbitos, para erradicar la violencia contra las mujeres.

En su mensaje, señaló que esta unidad, adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública, fue creada como parte de una estrategia para ofrecer atención a víctimas de agresiones; a lo largo cinco años, esta área ha acompañado a mujeres, niñas, niños, adolescentes y personas de la tercera edad que enfrentan situaciones de violencia.

La diputada presidenta destacó los esfuerzos que se realizan desde la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado y el Poder Judicial en el combate a la violencia; además, el Congreso se suma a este objetivo al revisar, reforzar y adecuar las normas estatales.

Por su parte, el diputado Andrés Iván Villegas Mendoza destacó que es necesario darle a la UDAIM las herramientas legales necesarias para que puedan desempeñar su trabajo, con vocación, honradez, lealtad y disciplina, características de las y los integrantes de esta unidad, que ofrece una respuesta inmediata, humanitaria y con perspectiva de género.

En representación del personal galardonado, Abigail Melo Cruz, directora de la UDAIM, señaló que seguirán trabajando para que sus acciones abonen en la construcción de una sociedad justa y digna.

Mientras que el director general de Vinculación, Prevención del Delito y Relaciones Públicas de la Secretaría de Seguridad Pública, Jorge Miguel Rodríguez Ramírez agradeció al Congreso por valorar y reconocer a quienes forman parte de la UDAIM, que con compromiso y liderazgo trabajan por un entorno igualitario, seguro y libre de violencia.

A la entrega de reconocimientos acudieron las diputadas Norma Estela Pimentel Méndez y Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez; la titular de la Unidad para la Igualdad de Género, Daniela Mier Bañuelos; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Rosa Isela Sánchez Soya; así como la titular de la Fiscalía General del Estado, Idamis Pastor Betancourt.

 

Congreso analiza “Retos de la Justicia Digital y la Inteligencia Artificial en el Derecho”, durante foro "Transitando hacia el Constitucionalismo del Siglo XXI”

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, y el gobernador Alejandro Armenta, presentaron “Puebla, el Latido de México”

En la zona de hospitales de La Margarita y San Alejandro

En San Andrés Cholula

Página 62 de 686