Parabólica.Mx

Parabólica.Mx

Como parte del aniversario del Museo Regional de Cholula, el organismo llevará a cabo un recorrido en patines por los espacios abiertos del recinto

Estos indicadores son resultado de la promoción turística que ha realizado el gobierno presente de Sergio Salomón

Se mantiene vigente la implementación de recorridos de vigilancia en zonas comerciales y bancarias del municipio

La grabación de los hechos logró popularizarse de gran manera en X

Fue testigo de las agresiones que sufría la menor de seis años de edad, sin que lo impidiera

Afirmó que desde la Corte se ha actuado por encima de la Constitución

Perfil: Conoce al nuevo Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Puebla

Francisco Javier Martínez Castillo, obispo titular de Nepte y auxiliar de la Arquidiócesis de Puebla

Roberto Palazuelos compartió unas publicaciones para despedirse de su padre

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex), emprendido por el Gobierno de México, como una empresa pública fundamental en el desarrollo del país.

“Que todos celebremos que se rescató de nuevo Pemex (…) y que no pudieron los neoliberales, neoporfiristas, destruir a Pemex, como era su perversa intención, porque el petróleo es de la nación, es de México, es parte de nuestra de historia y se ha logrado defender el petróleo y a la industria que se encontró en una situación lamentable”, subrayó.

El mandatario explicó que la reforma energética del sexenio anterior tenía el objetivo de privatizar todo lo relacionado con el petróleo nacional, sin embargo, a la llegada del Gobierno de la Cuarta Transformación, con el apoyo del pueblo de México, se evitó el desmantelamiento.

Este rescate, añadió, significa mantener estables los precios de las gasolinas y el diésel a favor de las y los consumidores a nivel nacional. Además, evitar la importación o la compra de petróleo crudo en el extranjero, luego de la corrupción de sexenios anteriores.

Al presentar el informe global de resultados de Pemex, su director general, Octavio Romero Oropeza, anunció que la refinería Olmeca en Paraíso, Tabasco, iniciará la producción el miércoles 31 de enero, lo que incrementará el volumen de barriles diarios y consolidará la autosuficiencia energética del país.

El funcionario detalló que estas acciones del Gobierno de México están orientadas a revertir el déficit heredado en sexenios anteriores, que rondaba los 900 mil barriles diarios. En septiembre de 2024 se estima reducir la importación a 62 mil barriles diarios para alcanzar una producción total de un millón 294 mil.

En sólo cinco años, Pemex ha incrementado su patrimonio a partir de la creación del complejo de Dos Bocas y de dos plantas coquizadoras en Tula, Hidalgo, y Salina Cruz, Oaxaca; la compra al 100 por ciento de Deer Park, refinería de la nación ubicada en Texas, así como la adquisición de 2 mil 400 nuevas pipas para la distribución de combustibles y diez equipos nuevos de perforación.

En conferencia de prensa matutina expuso que la actual administración subió la producción de crudo a 177 mil barriles diarios, mientras que las reservas probadas están ubicadas en 438 millones de barriles de petróleo crudo equivalente mediante a una inversión de 574 mil millones de pesos al año, como resultado del mejor manejo del presupuesto y del combate a la corrupción.

Pemex mantiene el liderazgo en la venta de combustibles en el país; más del 82 por ciento del mercado interno es abastecido con insumos nacionales. El pasado diciembre, a través de las 77 terminales en todo el país, Petróleos Mexicanos vendió un millón 58 mil barriles diarios de gasolinas, diésel y turbosina.

El titular de Pemex mencionó que la empresa es líder en venta de gas LP al atender a 17 millones de hogares en el país. Durante diciembre de 2023 abasteció 206 mil barriles diarios de este producto.

El principal ingreso de Pemex son las ventas internas; en 2023 alcanzaron el 70.8 por ciento del total de entradas. De esta forma se disminuye la participación de las ventas de exportación de crudo.

Para este año se estima consolidar la generación de ingresos por ventas internas gracias a la aportación de productos que hará la nueva refinería Olmeca.

“La idea es procesar el crudo para vender gasolinas y que ese sea el ingreso fundamental de Petróleos Mexicanos”, abundó el funcionario.

En 2018, la producción de gasolina, diésel y turbosina registraba 300 mil barriles diarios. El estimado de este 2024 es de un millón 46 mil barriles diarios al sumar lo generado por la nueva refinería Olmeca, la planta Deer Park y la modernización del Sistema Nacional de Refinación, que contempla Cadereyta, Madero, Minatitlán, Tula, Salamanca y Salina Cruz. En 2025 será agregada la producción plena de las dos coquizadoras.

La generación de hidrocarburos líquidos subió al cierre de 2023 a un millón 876 mil barriles diarios promedio anual, derivado de los trabajos en campos maduros y nuevos, estos últimos aportaron el 30 por ciento del total en Pemex Exploración y Producción.

El proceso de crudo en noviembre de 2018 se ubicaba en 519 mil barriles diarios; para este año se proyecta una producción de un millón 512 mil barriles diarios.

En cuanto a la producción de fertilizantes, el director de Pemex argumentó que en 2020 reinició la fabricación de urea en Coatzacoalcos, con planta I y a partir de marzo de 2024 se contará con producción de la planta de Urea II, de modo que Pemex cumplirá con el 100 por ciento de la entrega gratuita de fertilizantes para pequeños y medianos productores del campo.

El saldo de la deuda de Petróleos Mexicanos en 2018 era de 129.3 mil millones de dólares; en 2023, disminuyó a 106.8 mil millones de dólares, es decir, hubo una reducción de 22.5 mil millones de dólares, que representa 17.4 por ciento.

Durante mucho tiempo, la carga fiscal aplicable a Pemex comprometió su situación financiera al destinar no solamente sus ingresos sino contratar deuda para pagar impuestos. En esta administración la situación cambió, pues la tasa aplicable para el Derecho para la Utilidad Compartida ha disminuido en más de la mitad, pasando del 65 por ciento vigente en 2019 al 30 por ciento que se aplicará en 2024.

Esta decisión histórica a favor de Pemex ha permitido que la empresa de la nación cuente con mayores flujos financieros y sostenga sus gastos de operación e inversión sin necesidad de incurrir en endeudamiento, puntualizó el titular de Pemex.

La certeza laboral del personal es otro pilar en el proceso de rescate de la empresa. En cinco años se basificó a 24 mil 372 trabajadores, de los cuales, 20 mil 356 son sindicalizados y 4 mil 16 son trabajadores de confianza a partir del criterio de antigüedad.

Participaron en la presentación: los directores generales de Pemex Exploración y Producción, Ángel Cid Munguía y de Pemex Transformación Industrial, Jorge Luis Basaldúa Ramos, así como el director de Finanzas de Pemex, Carlos Cortez Fernández.

Jueves, 04 Enero 2024 13:40

Venden La Roscaleta, con niño incluido

La propuesta gastronómica se ha vuelto viral en redes sociales por lo original y que respeta el sabor de la Rosca de Reyes.

Las y los poblanos podrán llevar sus arboles del 6 de enero al 15 de febrero a cualquiera de los siete centros de acopio disponibles

La rosca más grande que se tendrá en la región, será elaborada en Santa María Coapan, la cual medirá 500 metros, mientras las otras su dimensión estará entre los 200 y 300 metros


Este jueves 4 de enero a las 11:00 am en el Centro Expositor y de Convenciones de los Fuertes de Loreto y Guadalupe, Mons. Francisco Javier Martínez Castillo recibió la ordenación
Episcopal, siendo los consagrantes principales: Mons. Víctor Sánchez Espinosa, arzobispo de Puebla, el arzobispo Joseph Spiteri, Nuncio apostólico en México y el cardenal Norberto Rivera Carrera Carrera, arzobispo emérito de México.

La consagración episcopal confiere, junto con la función de santificar, también las funciones de enseñar y gobernar [...] En efecto, por la imposición de las manos y por las palabras de la
consagración se confiere la gracia del Espíritu Santo y se queda marcado con el carácter sagrado. En consecuencia, los obispos, de manera eminente y visible, hacen las veces del mismo Cristo, Maestro, Pastor y Sacerdote, y actúan en su nombre.

Elementos del escudo:
1. La imagen de la santísima Virgen de Guadalupe
2. La vara con las azucenas que representan a san José que es patrono de la iglesia, de los
sacerdotes y las vocaciones.
3. La imagen del Espíritu Santo que es quien conduce la iglesia.
4. Tres estrellas que representan las 3 virtudes teologales: la fe, la esperanza y la caridad.
5. El color dorado significa la presencia de lo sagrado.
6. El color verde significa la esperanza aludiendo a la historia de María.
7. El Rojo representa el gran sacrificio de san José.
El lema del escudo es: UT OMNES EI FERAMUS (Para conducirlos a todos a Él)

En la solemne Eucaristía se contó con la presencia de obispos de todo el país, sacerdotes, religiosas, religiosos, seminaristas y miles de fieles y se desarrolló con los diferentes elementos que componen una ordenación episcopal:
a. Petición de ordenación, homilía y súplicas litánicas.
b. Imposición de las manos y oración de ordenación.
c. Unción y entrega de insignias episcopales.
d. Toma de posesión de la cátedra.
e. Liturgia eucarística y rito de conclusión.

La ex jefa de gobierno concentra el 52 por ciento de la intención del voto

Página 3 de 862
Banner Footer