Por los derechos de los usuarios

Por los derechos de los usuarios
Marilyn Ballesteros
Marilyn dice

Por Marilyn Ballesteros García

Quiero compartir que el pasado 23 de julio, como diputada federal e integrante del Grupo Parlamentario de MORENA de la LXVI Legislatura, presenté la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

La Iniciativa tiene por objeto, establecer la obligatoriedad de ofrecer contratos abiertos, es decir, sin plazos forzosos ni penalizaciones injustificadas, a todos los usuarios de servicios de Telecomunicaciones y Radiodifusión como internet, telefonía fija y móvil y televisión de paga.

También tiene como finalidad, garantizar que los usuarios puedan cancelar o modificar su contrato, combatir prácticas abusivas como cláusulas de permanencia y aumentos unilaterales de tarifas así como fomentar una mayor competencia, calidad y transparencia en el sector. 

Entre lo propuesto destacamos:

  • Establecer como modalidad obligatoria los contratos abiertos.
  • Garantizar la libertad del usuario.
  • Fomentar la competencia y mejorar la calidad del servicio.
  • Fortalecer la transparencia comercial.
  • Incluir mecanismos de sanción significativa.

En la exposición de motivos se señala, que la contratación de servicios de telecomunicaciones como internet, telefonía móvil o televisión de paga otorga al consumidor una serie de derechos que deben ser protegidos. El Artículo 76 BIS, Fracción V, de la Ley Federal de Protección al Consumidor, [1] que a su letra dice “El consumidor tendrá derecho a conocer toda la información sobre los términos, condiciones, costos, cargos adicionales, en su caso, formas de pago de los bienes y servicios ofrecidos por el proveedor”, garantiza que el consumidor reciba lo que ha pagado, bajo las condiciones acordadas, y que no se le impongan términos abusivos o imprevistos.

México, al formar parte de la comunidad internacional, ha asumido compromisos relevantes en materia de acceso equitativo a los servicios de telecomunicaciones, que no se ven reflejados en las normas adjetivas de la materia y en los artículos mencionados con anterioridad.

Considero pertinente, que todos los prestadores de servicios ofrezcan contratos abiertos, sin plazos forzosos ni cuotas adicionales. Esta modalidad fomentará que las empresas se esfuercen por brindar un servicio de mayor calidad, incentivando a los usuarios a permanecer con su proveedor de forma indefinida.

Mi propósito es defender los derechos de los usuarios y como nos ha instruido nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, siempre estar del lado del pueblo. Continuamos bajo su guía, en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación.

 

X: @Marilyn_Balle