Mencionan a mexicana para ocupar el liderazgo de la ONU

Mencionan a mexicana para ocupar el liderazgo de la ONU
Parabólica.Mx
Con más perspectiva

Con más perspectiva escribe Leticia Montagner 

A la fecha existen muchas probabilidades de que la próxima Secretaria General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), deberá ser mujer y venir de América Latina para suceder al actual Secretario General António Guterres. Ya están surgiendo candidaturas y aumenta la presión para que, por primera vez, una mujer ocupe este cargo.

Falta más de un año para que termine el mandato del portugués António Guterres, pero ya hay postulantes para suceder al portugués, quien finaliza su segundo período el 31 diciembre de 2026. De mantenerse la rotación, para el 2027 le correspondería al GRULAC, el Grupo de América Latina y el Caribe; esta región solo ha tenido un Secretario General, el peruano Javier Pérez de Cuéllar.

En 2016 comenzó un sistema de selección más transparente, que incluye postulaciones y presentación de programas y aunque el proceso aún no comienza formalmente, Chile y Costa Rica ya presentaron a sus candidatas, ambas con una vasta trayectoria: La ex Presidente chilena Michelle Bachelet quien fue jefa de ONU Mujeres y Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos y la costarricense Rebeca Grynspan quien es Secretaria General de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y exjefa de la Secretaría General Iberoamericana (Segib).

También suenan los nombres de Alicia Bárcena, ex Directora de CEPAL y actual Secretaria de Medio Ambiente de México y de la Primera Ministra de Barbados Mia Mottley; otra mujer es la ex Primera Ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern.

Muchos medios de comunicación actuales y expertos internacionalistas coinciden que la ONU necesita transformarse y reinventarse pues ya no está respondiendo a las necesidades del mundo de hoy y a los nuevos desafíos. Se necesita un cambio de rumbo y de liderazgo, que puede y debería, en principio, venir de una mujer, por su bagaje, experiencia y capacidad de aportar en un proceso que es vital, de reconstruir el sistema multilateral que está tan venido a menos en este momento.

Tal parece que la principal candidata es Michelle Bachelet, por su trayectoria, que para los países del mundo occidental es positiva, pero tanto para los países árabes y del mundo islámico y musulmán, y para algunos miembros del Consejo de Seguridad Nacional, como Estados Unidos y Rusia, que no verían muy favorable una candidatura progresista de alguien claramente a favor de los derechos de las mujeres y de las niñas.

Si llega una mujer, su influencia en la agenda puede determinar visiones y prioridades, dentro de sus competencias y los desafíos que enfrenta. El cargo otorgaría una visibilidad relevante no solo al país, sino a toda América Latina y el Caribe.

En una mujer al frente de la ONU, los desafíos son muchísimos por la coyuntura internacional actual. Es importante el cargo por la influencia que se ejerce dentro de la ONU, pero, teniendo en cuenta que la última palabra la tienen los Estados y los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad. Y sobre todo, Estados Unidos, al pagar aproximadamente un 22 % del presupuesto general de la ONU.

El camino que deberán recorrer los y las aspirantes, a los que probablemente se sumarán nuevos nombres, será largo. Sin embargo, que se mencione a una mexicana, nos llena de orgullo.

Vale la pena señalar que hoy 24 de octubre, se celebra el Día Internacional de la ONU, que coincide con el 80 aniversario de la fundación de las Organización de las Naciones Unidas, que está dedicado a reflexionar sobre el legado, sus logros y su futuro con el lema Promoción de la Paz, la Unidad y las Alianzas Mundiales.

@LMontagnerG

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.