Medirá PAN ánimo aliancista

Medirá PAN ánimo aliancista
Fernando Maldonado
Parabólica

Parabólica.MX escribe Fernando Maldonado 

En el Partido Acción Nacional llegó el momento de hacer un corte de caja. Dispuesto a conocer el ánimo de su base electoral, el presidente de ese partido aplicará método y sistema. Sin interpretaciones personales y subjetividades, prevé aplicar una encuesta que le provea de datos mas ciertos sobre el futuro de las alianzas electorales.

Tres preguntas encierran el propósito ulterior del ejercicio que comenzará en breve, en la antesala de la celebración de las asambleas en más de un centenar de municipios para renovar dirigencias locales sin hacer caso del chantaje político ni las imposiciones, como ha sucedido en otros periodos análogos.

¿Está en favor o en contra de que el PAN tenga alianzas en su municipio con otros partidos en las próximas elecciones de 2027?, plantea el método elegido por la dirigencia partidista.

Otra pregunta espinosa por demás es ¿Fue un acierto o un error la alianza que hizo el PAN con el PRI en las pasadas elecciones de 2024?

Y una mas, ¿Está a favor o en contra de que el PAN vaya solo en las próximas elecciones de 2027?

El tiempo es corto y la tarea es apabullante porque en el último tramo de 2024 deberán quedar cimentadas las bases para la vida interna en 2026, el periodo en el que la presión por la designación de candidaturas estará a tope.

Ir o no ir de la mano de los aliados del pasado que poco aportaron a la causa electoral con magros resultados. La numeralia es fría y encendidas las opiniones encontradas entre la cúpula priista y panista. Antaño compañeros de viaje, hoy incapaces de cruzar una calle juntos. 

En la elección de 2024 la coalición Mejor Rumbo para Puebla obtuvo 1 millón 216 mil votos, casi 857 mil menos que la gobernante alianza Moren -PT-Verde que registró 1 millón 908 mil 954.

No deja de sorprender porque el Partido Revolucionario Institucional que había sido el partido mas votado hasta 2010, cuando fracasó en la elección para la gubernatura hasa quedar el año pasado en cuarta posición, cuando obtuvo poco mas de 245 mil sufragios frente a los mas de 266 mil del Partido Verde.

En la suma de votos para la coalición opositora, el PRI aportó 7.55 por ciento del total de la votación y se quedó a una diminuta distancia de lo que alcanzó el Partido del Trabajo, con 7.23 puntos.

Como sucede en casi toda actividad humana, de la derrota electoral del año pasado nadir se quiso responsabilizar. Los números de los votos en la jornada del año pasado no existe duda sobre quien pesa la responsabilidad.

Néstor Camarillo, el ex dirigente priista ahora hace trabajo político en el Movimiento Ciudadano y el solo cambio de militancia encierra señales que deben ser vistas en retrospectiva. Nada hace suponer que el PRI se puede recuperar en el plazo inmediato, sino al contrario.

La séptima consulta en la encuesta podría ofrecer una respuesta evidente a la luz de los números que descansan en el histórico de la jornada comicial de junio del año pasado: Si el PAN hiciera una alianza ¿con qué partido político le gustaría que se hiciera esta alianza electoral?

La pregunta tiene una respuesta múltiple: Con el PRI; con el Movimiento Ciudadano; o con el Pacto Social de Integración. La respuesta parece bastante obvia, pero el dirigente panista en Puebla dispondrá de argumentos suficientes para comenzar a buscar perfiles para la competencia de 2027.

 

@FerMaldonadoMX