Sheinbaum, a un año y con la mayor aprobación histórica

Sheinbaum, a un año y con la mayor aprobación histórica
Alvaro Ramírez
Piso 17 Claudia Sheinbaum

Piso 17 escribe Álvaro Ramírez Velasco 

En una semana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cumplirá un año, el 1 de octubre, al frente de la Presidencia y junto con logros medibles y tangibles, llega con la mayor aprobación histórica contemporánea para un titular del Poder Ejecutivo.

De acuerdo con varias mediciones, que van de 71 a 79 por ciento del aval ciudadano, la doctora tiene un promedio superior a 75 por ciento de aprobación, lo que la sitúa en el mayor rango desde que se realizan las encuestas periódicas para medir el desempeño de los presidentes.

Muy lejos y extraviadas entre los malos deseos de una oposición moralmente derrotada han quedado los presagios de que su administración estaría supeditada a la de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.

En lo personal y como gobierno, el de Sheinbaum ha sabido imprimir un sello personal y potente.

La fórmula, difícil de conseguir, ha sido mantener la cercanía con la gente, a la vez que su gobierno ha sido eficiente en rubros como la economía, combate a la pobreza, relaciones exteriores, salud y educación, por mencionar algunos.

Ha estado recorriendo la presidenta el país en las últimas semanas, para sus informes estatales, con el reflejo del afecto de la gente en cada plaza pública.

A la vez, en la política interna se ha mantenido firme, con reformas profundas, mientras los partidos y agentes de oposición se hallan perdidos en críticas superficiales.

La actual administración federal ha fortalecido los Programas para el Bienestar, para lo que ha invertido 850 mil millones de pesos. Hoy, 32 millones de familias reciben algún apoyo directo.

Como había ofrecido en campaña, se han creado tres programas: Pensión Mujeres Bienestar, que tiene una base de beneficiarias de un millón 2 mil 58 mujeres de 63 y 64 años; se proyecta además que al finalizar 2025, la cifra sea de 2 millones más.

En el rubro estudiantil, 5.6 millones de estudiantes de secundaria cuentan con la beca universal Rita Cetina y ase creó el programa Salud Casa por Casa, con 20 mil servidores que atienden en sus domicilios a adultos mayores.

En materia de seguridad, se ha reducido el homicidio doloso en 25 por ciento, un delito que es termómetro de la impunidad en el país y que viene, en consecuencia, también a la baja.

Los delitos de alto impacto, de acuerdo con las cifras que presentó el 1 de septiembre, en su informe, se han reducido 20 por ciento: robo de vehículo con violencia, 31 por ciento; feminicidio, 34 por ciento.

Con la presidenta, la economía mexicana ha mostrado estabilidad. Se estima un crecimiento de 1.2 por ciento en 2025; el peso ha fluctuado debajo de 19 pesos por dólar; el desempleo es de los más bajos del mundo con 2.7 por ciento; la Inversión Extranjera Directa (IED) registró un récord en el primer semestre del año, con más de 36 mil millones de dólares.

En tanto, la inflación anual se proyecta en 3.5 por ciento, la menor desde enero 2021; se ha aumentado el salario mínimo en 12 por ciento.

Más allá de las cifras, Sheinbaum ha actuado con firmeza. Como prueba de ello está el manejo de la crisis con Estados Unidos y la beligerancia del presidente Donald John Trump.

En el concierto Latinoamericano, con Sheinbaum al frente como jefa de Estado y de Gobierno, México ha reafirmado su liderazgo regional.

Las proyecciones catastrofistas de la oposición fallaron.

Y eso será siempre una buena noticia para el país.

 

@Alvaro_Rmz_V