Este regreso al escenario europeo ocurre con una versión restaurada de la película, que fue trabajada a detalle en 2020 por Criterion Collection, Estudio México Films y Altavista Films
A 25 años de su estreno, “Amores perros”, ópera prima de Alejandro González Iñárritu, volverá a proyectarse en el Festival de Cannes, ahora como parte de la prestigiosa sección Cannes Classics, que reúne obras cinematográficas restauradas con alto valor cultural e histórico.
La cinta, que en el año 2000 sacudió al público internacional y marcó un parteaguas en el cine mexicano contemporáneo, fue seleccionada nuevamente por el festival francés como homenaje a su impacto y legado. La proyección conmemorativa está programada para el próximo 20 de mayo en el Palais des Festivals, y se espera la asistencia de parte del elenco original.
Este regreso al escenario europeo ocurre con una versión restaurada de la película, que fue trabajada a detalle en 2020 por Criterion Collection, Estudio México Films y Altavista Films. Para la restauración de la imagen, se utilizó el negativo original de 35 mm, escaneado en calidad 4K. El color fue supervisado por el propio Iñárritu y el director de fotografía Rodrigo Prieto, lo que garantiza fidelidad con la visión estética original. Por su parte, la mezcla de sonido fue renovada en formato 5.1 surround, con la colaboración de Cinematic Media, Churubusco, y bajo la supervisión de Martín Hernández, editor de sonido cercano a Iñárritu desde sus primeros proyectos.
Además de “Amores perros”, la sección Cannes Classics 2025 incluye proyecciones especiales de títulos como Alguien voló sobre el nido del cuco (1975) de Milos Forman, Barry Lyndon (1975) de Stanley Kubrick, y Dogma (1999) de Kevin Smith.
Estrenada en 2000, “Amores perros” es una película coral dividida en tres historias conectadas por un mismo accidente automovilístico en la Ciudad de México. El filme explora temas como la violencia, el amor imposible, la traición y la fragilidad de la vida urbana. El reparto estuvo conformado por actores como Gael García Bernal, Vanessa Bauche, Goya Toledo, entre otros. La cinta fue aclamada tanto por su crudeza como por su originalidad narrativa, y ganó el Gran Premio de la Semana de la Crítica en Cannes ese mismo año.