Debilitaron Gobiernos neoliberales la pcapacidad de producción
“Pemex se convirtió en la petrolera más endeudada del mundo con los Gobiernos neoliberales”, remarcó Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía, quien reclamó que se debilitara su capacidad de producción.
“Con la llegada del presidente López Obrador se inició una reconfiguración estabilizando su producción, ampliando la capacidad de refinación con la construcción de la Refinería Olmeca y la compra de DEER PARK, la modernización del sistema Nacional de Refinación y con el inicio de la construcción de dos pantas coquizadoras en Tula y Salina Cruz”.
Resaltó la reconfiguración legal del sector tras la devolución de su carácter de empresa pública, reforma que le permitió acabar con las trabas que le impedían operar con eficiencia.
Aseguró que el concepto de monopolio no le es aplicable, por lo que puede centrarse en su objetivo que es velar por los intereses de las y los mexicanos, capitalizando a la empresa, con un balance de operación positivo, con una carga fiscal sostenible que permita su desarrollo productivo.
El plan se basa en garantizar la producción de petróleo estable con un 1.8 millones de barriles diarios, aumentar la producción de petrolíferos como gaslina, diesel y turbosina para autosuficiencia nacional y el gas natural, el relanzamiento de la industria petroquímica con un incremento de la producción de fertilizantes para apoyar a soberanía alimentaria, fortalecer el combate al comercio ilícito y promover las energías verdes.