Anuncia Sheinbaum en Tabasco construcción de planta chocolatera

Anuncia Sheinbaum en Tabasco construcción de planta chocolatera
Parabólica.Mx
Claudia Sheinbaum Tabasco

Impulsa el Gobierno federal la producción de cacao en la entidad 

Desde Villahermosa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción en 2026 de una planta chocolatera en Tabasco para producir Chocolate Bienestar, disponible en la red de 26 mil Tiendas Bienestar, antes Diconsa.

“Así que allá en Chihuahua, pues compran chocolate, el mejor chocolate del mundo, producido por las manos de quien produce el cacao, por las manos tabasqueñas; ese es un gran programa.”

Resaltó que Alimentación para el Bienestar impulsa la producción de cacao en la entidad y lo convierte en chocolate con la participación de productoras y productores de Sembrando Vida.

El objetivo, dijo, es ampliar este programa para que todas y todos los cacaoteros reciban ganancias suficientes por este producto.

Por otra parte, la primera mandataria reafirmó el compromiso de aumentar el salario mínimo; hoy alcanza para comprar de 1.7 canastas básicas, al final del sexenio cubrirá 2.5.

Ante pobladores de Villahermosa y municipios aledaños, explicó que el segundo piso de la Cuarta Transformación trabaja para que más familias salgan de la pobreza. En Tabasco llegó a 22 por ciento de la población en tan solo seis años.

Además del aumento al salario mínimo y la consolidación de Programas para el Bienestar, agregó que la recuperación de obras públicas por parte del Estado es fundamental para la población.

En ese sentido, dio a conocer las obras estratégicas en Tabasco, donde avanza la construcción del Tren Maya de carga y el Tren Interoceánico con el ramal “Roberto Ayala” hacia la refinería Dos Bocas “Olmeca”, que opera al 100 por ciento de su capacidad, así como la consolidación del puerto Dos Bocas.

Luego de las fuertes lluvias, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reanuda la repavimentación de carreteras federales en la entidad. En respuesta a la demanda histórica de la población, siguen los trabajos en la vía Macuspana-Escárcega.

En tanto, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) avanza con el gobierno estatal en obras de protección para evitar inundaciones por los ríos Grijalva y Usumacinta.

Como resultado del programa Vivienda para el Bienestar, más de 60 mil hogares serán construidos en la entidad por parte de Infonavit y Conavi para las familias más vulnerables.

Adicionalmente, 71 mil 328 mil trabajadores resultaron beneficiados por reducciones y quitas a créditos impagables que se entregaron durante el periodo neoliberal en Infonavit y Fovissste.

En educación, el gobierno federal amplía y construye más planteles de preparatoria. Está en proceso de análisis la edificación de una sede de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos” en 2026.

Sobre salud, refirió la contratación de cinco equipos quirúrgicos, 86 médicos especialistas y 125 enfermeras y enfermeros para hospitales de Tabasco.

El gobierno federal sustituirá los hospitales generales de Macuspana, Teapa y Cárdenas.

Asimismo, cada municipio de Tabasco contará con un Centro Libre para las mujeres.

Programas para el Bienestar en Tabasco

En Villahermosa, la presidenta Sheinbaum expuso que los Programas para el Bienestar llegan directamente a 739 mil 579 personas gracias a la inversión anual de 21 mil 261 millones de pesos.

En asamblea, dio cuenta de los resultados: 213 mil 316 adultos mayores y 25 mil personas con discapacidad reciben pensión.

Hay 35 mil 89 inscritos en Jóvenes Construyendo el Futuro y 10 mil 512 universitarios reciben becas a través de Jóvenes Escribiendo el Futuro. Adicionalmente, 105 mil 46 estudiantes reciben la beca universal para educación media superior.

En educación, mil 590 escuelas de nivel básico y 116 preparatorias recibieron este año el programa La Escuela es Nuestra, recursos directos para la rehabilitación de planteles.

Más de 31 mil beneficiarios conforman Producción para el Bienestar; 52 mil 685, Sembrando Vida; y 30 mil 78, Fertilizantes para el Bienestar.

La entrega de recursos federales beneficia a 15 mil 958 pescadores con el programa Bienpesca. Además, 88 mil 184 familias cuentan con apoyo de Leche Bienestar.

La Pensión Mujeres Bienestar llega este año a 53 mil 592 tabasqueñas de 63 a 64 años; mientras, están en proceso las de 60, 61 y 62 años. En octubre comienza la distribución de tarjetas del Banco del Bienestar; antes de terminar 2025 recibirán el primer apoyo.

La Beca Rita Cetina cubre a todos los estudiantes de secundarias públicas, mientras que el programa Salud Casa por Casa beneficia a adultos mayores y personas con discapacidad, quienes reciben la visita periódica de profesionales como parte de la atención primaria.

A través del Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social de Pueblos Indígenas y Afromexicanos (Faispiam), comunidades de la entidad reciben por primera vez en la historia de México presupuesto directo.

“Este año estamos destinando 850 mil millones de pesos para todos los Programas de Bienestar. El próximo año vamos a llegar a un billón de pesos para repartirlo de manera directa a la gente a través del Banco de Bienestar. Algo inédito, histórico; es el programa social más ambicioso de cualquier lugar del mundo.”

“Quiero decirles que me siento muy contenta, muy satisfecha de este año de gobierno. Sepan que su presidenta no se rinde, que vamos a estar juntas y juntos, siempre en esta gran lucha.”

Acompañaron a la presidenta Sheinbaum: el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez; así como las secretarias de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; los secretarios de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; y del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López.

Igualmente, la directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González; el coordinador de Programas para el Desarrollo, Carlos Torres Rosas; y la coordinadora de Asuntos Gubernamentales, Leticia Ramírez Amaya.