Verifica Profeco refrescos y estos son los que contienen menos azúcar

Verifica Profeco refrescos y estos son los que contienen menos azúcar
Parabólica.Mx

Según el estudio, estas bebidas no son “saludables”, pero sí representan una opción menos nociva dentro del universo de refrescos azucarados

Una investigación de Profeco revela cinco refrescos con menor impacto nutricional, pero su consumo sigue siendo motivo de alerta.


La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha publicado un análisis dirigido a orientar a quienes gustan de las bebidas gasificadas. Tras evaluar decenas de marcas, concluyó que Brillante Tehuacán y Aurrera, San Bernardino Zero, Coca‑Cola Light, Free Light y Buho destacan por tener menos calorías, menos azúcar y sin jarabe de maíz, colorantes ni conservadores.

Según el estudio, estas bebidas no son “saludables”, pero sí representan una opción menos nociva dentro del universo de refrescos azucarados. Por ejemplo, Buho emplea estevia como endulzante, contiene apenas 5 calorías y limita aditivos artificiales, aunque su precio (alrededor de 36 pesos la lata) puede resultar prohibitivo para algunas familias.

Profeco también señaló marcas con menor contenido de azúcar —como Schweppes, Delaware Punch o Pepsi Black— pero aclaró que eso no las hace menos dañinas si contienen jarabe de maíz u otros aditivos.

¿Por qué no hay que confiarse?

Aunque estas cinco opciones estén por debajo de otros refrescos en concentración de aditivos, siguen rebasando los 25 g de azúcar por envase o por cada 100 ml recomendados por la Organización Mundial de la Salud. Además, contienen ácido fosfórico, cafeína y edulcorantes artificiales que aportan “calorías vacías” y pueden agravar enfermedades como la diabetes y la obesidad.

El reto de México

México sigue en los primeros lugares a nivel mundial en consumo de refrescos: con cerca de 163 litros por persona al año, supera en un 40% a Estados Unidos (118 litros), según datos de la UNAM y la UNColombia. Además, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) reporta que el 93% de la población consume bebidas azucaradas, lo que sitúa a estos productos como parte de la cultura cotidiana.

La nueva etiqueta frontal

Desde marzo de 2020, los refrescos deben incluir en sus envases el Sistema de Etiquetado Frontal, que alerta sobre exceso de azúcares, grasas saturadas, sodio, cafeína y edulcorantes, con especial atención al público infantil.