Detallan que han recibido apoyo jurídico a la entidad
De enero al 13 de agosto de este año, 5 mil 360 poblanos fueron deportados de Estados Unidos, informó el director del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), Felipe David Espinoza Rodríguez, quien señaló que el organismo brinda acompañamiento jurídico y orientación en diversos trámites a la comunidad migrante.
El funcionario explicó que, tras una deportación, muchos connacionales permanecen en la frontera con la intención de intentar nuevamente su ingreso a la Unión Americana.
Por su parte, la titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Puebla, Lizeth Gallegos, anunció que en los próximos días se firmará un convenio para establecer un modelo de protección integral con perspectiva de justicia, derechos humanos y uso de tecnología, como respuesta a las redadas violentas que se han registrado en territorio estadounidense.
Este esquema busca salvaguardar la integridad de las y los migrantes mediante la atención psicológica, asesoría jurídica y acompañamiento desde las Casas Puebla en Nueva York, Nueva Jersey y Los Ángeles.
El gobierno del estado estima que para 2025 podrían registrarse hasta 9 mil deportaciones, por lo que el objetivo es reducir en un 35% las detenciones arbitrarias y procesos de retorno forzoso.
En este contexto, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, recordó que las casas de representación migrante cuentan con bufetes de abogados que brindan asesoría jurídica frente a la nueva política migratoria en Estados Unidos.
De acuerdo con el balance de las autoridades, en lo que va del año se han brindado 290 asesorías en Los Ángeles y 145 en Nueva York, con lo que se busca fortalecer la defensa y protección de los derechos de los connacionales.