Durante la sesión, se presentaron iniciativas en materia de educación e igualdad de género
En sesión ordinaria de la LXII Legislatura del Congreso, el diputado Julio Miguel Huerta Gómez presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones a la Constitución Política del Estado, a la Ley de Seguridad Pública, a la Ley del Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, todas del Estado de Puebla, para que se instituya un cuerpo de seguridad especializado para el auxilio inmediato a las mujeres, niñas, niños y adultos mayores en situación de violencia, al cual se llamará “Guardia Violeta”.
La propuesta del legislador indica que, algunas de las funciones de la “Guardia Violeta” serán: brindar auxilio a las mujeres, y en su caso, a sus hijas e hijos en situación de violencia; salvaguardar y privilegiar la seguridad e integridad física, psicológica y social de las mujeres y en su caso, de sus hijas e hijos en situación de violencia; y solicitar inmediatamente los servicios de urgencia que correspondan.
También, solicitar la intervención de las juezas y jueces especializados en materia familiar, realizar la detención y puesta a disposición de las personas agresoras en caso de constituirse como primeros respondientes con base en los ordenamientos jurídicos aplicables en la materia.
La propuesta legislativa fue enviada a las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Seguridad Pública para su estudio y resolución procedente.
En tanto, la diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, con el propósito de establecer la obligación de diseñar, implementar y evaluar protocolos específicos para la prevención, atención y sanción de la violencia vicaria.
Dichos protocolos deberán tomar en cuenta las consideraciones de los modelos prevención, investigación, atención, sanción y erradicación de la violencia establecidos en la presente Ley y deberán aplicarse en los ámbitos judicial, educativo, de salud y de asistencia social.
La iniciativa fue enviada a la Comisión de Igualdad de Género para su estudio y resolución procedente.
En su momento, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala presentó una iniciativa para reformar la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Puebla, a fin de hacer cumplir las obligaciones en materia de igualdad entre mujeres y hombres en el Estado de Puebla, con el debido respeto a los derechos humanos y de conformidad con el principio de la aplicación de la norma que mejor proteja a las personas.
La iniciativa para reformar la fracción I del artículo 1 de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Puebla, fue enviada a la Comisión de Igualdad de Género para su análisis.
Por su parte, la diputada Nayeli Salvatori Bojalil, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado de Puebla, con el propósito de garantizar la incorporación de la educación inclusiva, en escuelas públicas y privadas, que permita brindar una educación digna y de calidad a niñas, niños y adolescentes en condición de Trastorno de Aspecto Autista, así como impulsar la creación de los Centros de Educación Especial.
Además, promover la educación inclusiva para garantizar el derecho a la educación a niñas, niños y adolescentes en condición de trastorno autista en todas las instituciones educativas públicas y privadas.
La iniciativa mediante la cual se reforman los artículos 12, 53 y 69 de la Ley de Educación del Estado de Puebla, fue enviada a la Comisión de Educación para su análisis.
El diputado Elías Lozada Ortega presentó una iniciativa para modificar la Ley de Educación, con la finalidad de establecer que corresponde al Estado a través de la Secretaría, promover la integración de la comunidad escolar, superando las limitaciones que afectan el proceso educativo, con el objetivo de garantizar el bienestar y el éxito de las personas con discapacidad, en un entorno libre de discriminación.
La iniciativa mediante la cual se adiciona un segundo párrafo al artículo 52 de la Ley de Educación del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Educación para su estudio y resolución procedente.
Durante la sesión, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación para establecer con claridad que el Estado priorizará el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el acceso, permanencia, participación y culminación en los servicios educativos, tal y como lo establece la Constitución.
Con esta reforma se fortalece el sistema educativo estatal y se brinda un fundamento sólido para orientar políticas públicas más justas, inclusivas y eficaces, además, se dota a las autoridades educativas de herramientas normativas para identificar, prevenir y eliminar las barreras que impiden que este sector de la población ejerza plenamente su derecho a la educación, ya que garantizar el acceso, la permanencia y la participación no es una aspiración teórica, es una exigencia constitucional, un compromiso ético y una responsabilidad intergeneracional.
La iniciativa mediante la cual se reforma el artículo 81 de la Ley de Educación del Estado de Puebla, fue enviada a la Comisión de Educación para su estudio y resolución.
En otro momento de la sesión diputada Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez presentó una iniciativa de reforma a la Constitución local, con la finalidad de establecer que todas las personas son iguales ante la Ley, y que en el Estado de Puebla se reconoce el valor de la igualdad radicado en el respeto al libre desarrollo de la personalidad.
La propuesta contempla prohibir toda acción tendiente al menoscabo de los derechos humanos, en razón de discriminación por orientación o preferencias sexuales, características, identidad o expresión de género de las personas.
La iniciativa mediante la cual se reforma el artículo 11 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, fue enviada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis.
Por su parte, la diputada Guadalupe Yamak Taja presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta a todos los municipios para que, en el marco de su autonomía y suficiencia presupuestal, implementen el programa “Sendero Seguro”, el cual deberá coordinarse a través de los Institutos Municipales de la Mujer o los Sistemas Municipales DIF.
El exhorto fue enviado a la Comisión de Igualdad para su estudio y resolución procedente.
En asuntos generales, la diputada Laura Artemisa García Chávez presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación del Estado, a implementar acciones y mecanismos para fortalecer al magisterio poblano, en especial a la educación media superior, con el fin de que puedan acceder a oportunidades permanentes de categorización y promoción, vertical y horizontal, para reconocer de manera justa y equitativa la trayectoria y aportaciones a la formación de los y las poblanas.
Este exhorto será analizado en la Comisión de Educación para su estudio y resolución correspondiente.